La enseñanza de enfermería, un análisis desde las teorías de la reproducción
Contenido principal del artículo
Resumen
Con un creciente conocimiento que identifica nuestras tareas sociales y de grupo, a través de esfuerzos compartidos para mejorar el futuro de nuestra calidad de vida, la enfermería se encuentra en constante evolución. Estas preocupaciones no son nuevas; la práctica de la enfermería, históricamente, ha estado desarrollando una base científica, que de acuerdo con postulados positivistas, le da sentido a la disciplina. En este proceso, la educación de la enfermería ha estado influida por diversas entidades con ideología capitalista tales como: religión, escuela, familia, leyes, política, sindicatos, los medios, y la cultura. En este artículo, se describen algunos postulados reproduccionistas, que de acuerdo con las perspectivas filosóficas de Carlos Marx, Louis Althusser, Baudelot y Establet , Boules y Gintis; Bordieu y Passeron entre otros, pueden influir en la educación de enfermería contemporánea.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.