Muerte digna o ensañamiento terapéutico: una reflexión para profesionales de la salud
Contenido principal del artículo
Resumen
El acompañamiento durante el sufrimiento humano se vuelve un desafío a la reflexión bioética, debido a una avanzada edad, a la gravedad de la enfermedad, a la condición terminal y al abandono familiar de pacientes en estas situaciones, y por tanto al dilema de la utilidad de algunos procedimientos y la consecuente actitud del profesional de enfermería. Centro de estos problemas es la concientización de los cuidados de enfermería y la relación enfermera-paciente en una situación de enfermedad terminal (SET) Se trata de un Estudio de caso producto de la práctica de los alumnos de la especialidad de post grado en Enfermería del Adulto en estado Crítico aplicando el Proceso de Atención de Enfermería basado en las 14 necesidades de Virginia Henderson realizado a una persona portadora de Cor Pulmonale. Su objetivo es analizar la evolución clínica de la información registrada siguiendo la metodología de estudio de casos. El marco teórico y el posterior análisis está centrado en la utilización de los conceptos ensañamiento terapéutico y rol de enfermería en el marco que proporciona la reflexión bioética contemporánea sobre el derecho a una muerte digna.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.