Tutoría Clínica de Enfermería para el fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos en la práctica hospitalaria (PAPIME en 223403)
Main Article Content
Resumo
Entre las problemáticas más preocupantes de las instituciones Educativas de Enfermería es la desvinculación docencia-servicio, situación añeja, que se refleja en el aprendizaje de los alumnos cuando se enfrentan a las contradicciones que existen en los escenarios de práctica.
Con base a lo anterior, se propuso un proyecto con el propósito de fortalecer y mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el ámbito hospitalario, a través de la formación de Enfermeras tutoras clínicas que compartieran las responsabilidad de la docencia con una metodología innovadora denominada Tutoría Clínica, el cual obtuvo financiamiento por el Programa de Apoyo a la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME- EN223403/UNAM) en la Ciudad de México.
Este proyecto se estructuró para ser realizado en tres años, actualmente estamos concluyendo el segundo, y en el tercero esperamos consolidar el modelo de tutoría como estrategia permanente que contribuya a mejorar la calidad de la formación de los estudiantes.
Es importante resaltar que el modelo de tutoría como el que hemos iniciado y del cual presentamos los resultados preliminares tiene implicaciones en el logro de los aprendizajes y en la generación de nuevas estrategias de vinculación entre la Escuela y las Instituciones de salud, situación que se verá reflejada cuando en un tiempo determinado el estudiante logre adquirir mayores habilidades sociales y cognitivas que le permitan ser cada vez más autónomo en sus propias decisiones profesionales y como ser humano.
Publication Facts
Reviewer profiles Indisp.
Author statements
- Academic society
- Indisp.
- Publisher
- Universidad Nacional Autónoma de México
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.