El proceso de integración del alumno al entorno clínico para el aprendizaje reflexivo
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Durante la implementación del “Modelo de tutoría clínica reflexiva” se integró el autor a la práctica clínica de un grupo de Fundamentos de Enfermería II como tutor clínico del grupo. De esta experiencia surge el análisis que a continuación se presenta, en donde se identifican las características de la relación entre el tutorado y el entorno clínico, la importancia de su integración en la práctica clínica y los factores que intervienen en este proceso.
Desarrollo: El entorno clínico es un concepto cuyo potencial no se limita al espacio físico que enmarca las prácticas clínicas de enfermería, sino el contexto en el cual se desarrollan interacciones sociales que permiten el aprendizaje experiencial en la clínica. La integración del alumno al entorno clínico constituye la base del aprendizaje en la práctica. El proceso de integración es complejo y se requiere la colaboración de diversos factores en la práctica para que se concrete.
Conclusiones: la integración es un proceso que requiere una mayor atención en la planeación de las practicas clínicas, del logro de este proceso dependerá la generación de aprendizajes reflexivos, el desarrollo de habilidades orientadas al cuidado y la construcción de la identidad profesional de los alumnos.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.