Una mirada crítica de la formación del profesional de enfermería con perspectiva reflexiva
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Este trabajo aborda el contexto de la enseñanza clínica, vista como una entidad compleja, desde los conceptos de Vygotsky cobran sentido, sobre todo en: la zona de desarrollo próximo, componente del aprendizaje social y es ahí donde se identifican los discursos docentes y profesionales en los entornos de aprendizaje clínico.
Desarrollo: Se analiza la importancia que tiene la teoría del Prácticum Reflexivo para la formación de enfermeras, desde las aportaciones de D. Schön, y el papel de la tutoría clínica como propuesta en los procesos de formación profesional. En la actualidad los modelos de enseñanza que predominan en las instituciones educativas, se encuentran en una discrepancia entre el discurso en las aulas, los planes de estudio y la realidad de la práctica clínica en donde prevalece una ideología caracterizada por la racionalidad técnica.
Conclusiones: A través del tiempo se han llevado a cabo diversas metodologías en la enseñanza de enfermería, así también se han hecho análisis y críticas de las mismas, las cuales han permitido ciertas transformaciones en la formación profesional, sin embargo en el campo de lo ideológico, político, filosófico se ha estancado y por ende no se accede a otros paradigmas educativos.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.