Seguimiento de Egresados del Programa de Maestría en Enfermería. 2º cohorte generacional
Contenido principal del artículo
Resumen
Estudios de Seguimiento de Egresados (ESE) tienen como fines la evaluación curricular; reconocer la pertinencia de la formación recibida y la inserción laboral; también; proporcionan indicadores sobre la eficiencia de las instituciones educativas. Una evaluación que permita reconocer la perspectiva de los alumnos; enriquece a futuras generaciones; en la medida que posibilite ubicar y reconocer las debilidades y fortalezas. Metodología: Estudio transversal correlacional en egresados de la 2ª generación del Programa de Maestría en Enfermería (N=12) empleando un instrumento autoadministrado; con escala Likert. En el diseño del instrumento se retomaron aportaciones de Viniegra; (1997); Fresán; (2000); Loredo y Grijalva; (2000) y Morán; (2002). Resultados: La satisfacción general percibida por el Programa de Maestría en Enfermería (PME) alcanza una media de 4.5; lo que indica alta calidad del programa y alta satisfacción por los estudios cursados. La correlación entre variables alcanzó una fuerza alta entre las variables contenidas en las dimensiones entrada – proceso – resultado. Discusión: Actualmente se realizan esfuerzos por generar una visión global de la evaluación educativa; que implique la consideración del ambiente interno y externo; los subsistemas y escenarios de trabajo; procesos; actores; insumos y producto; así como la identificación y análisis del impacto que producen (Amestoy; 2002). Conclusiones: La formación de recursos humanos con calidad requiere de condiciones para el aprendizaje que permitan el dominio de los conocimientos; condiciones de infraestructura y profesores calificados para que los egresados sean capaces de responder a los retos que plantea el ambiente.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.