La formación de profesionales reflexivos y la práctica de Enfermería
Contenido principal del artículo
Resumen
En este ensayo se plantea la necesidad de promover en los estudiantes de Enfermería el pensamiento reflexivo ya que como futuros profesionales de la Enfermería requerirán de habilidades de pensamiento crítico, en virtud de que la práctica de Enfermería a la que se enfrentarán implica sistemas de atención a la salud en los que los tipos de toma de decisiones, la complejidad de las necesidades de los pacientes y la cantidad y diversidad de información que utiliza se realiza, siempre, en situaciones de incertidumbre, de inestabilidad,con carácter único y con conflictos de valores. Se resalta la posibilidad de que una enseñanza diferente del proceso de atención de Enfermería bajo esta perspectiva pueda representar por sí misma la aplicación del pensamiento reflexivo. Se concluye planteando algunas estrategias que deberán promover los docentes de Enfermería en los estudiantes para que desarrollen el pensamiento crítico como generador de juicios y toma de decisiones. Las estrategias enfatizan el desarrollo de conocimientos específicos; el aprendizaje experiencial progresivo; las competencias generales y específicas de pensamiento crítico, una enseñanza diferente del proceso de atención de Enfermería que promueva el razonamiento clínico y la inferencia diagnóstica; las habilidades de pensamiento crítico y de disposición al mismo; así como la conformación de estándares intelectuales y profesionales propios de un profesionista universitario.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.