La práctica basada en evidencia, algunos desafíos para su integración en el curriculum del pregrado de enfermería
Main Article Content
Resumo
La práctica basada en evidencia (PBE) es un movimiento reconocido mundialmente como una posibilidad de obtener los mejores resultados en la atención a los pacientes, a través de asegurar que se toman las mejores decisiones clínicas procedentes de haber localizado y evaluado las mejores evidencias científicas, conjugado con la expertez clínica de las enfermeras y con las preferencias y valores de los pacientes.
Los docentes en enfermería (sean enfermeros o de otras profesiones afines), así como los tutores clínicos son pieza clave para generar una cultura que apoye la PBE , y para ayudar al estudiante desde el pregrado a introyectar que, como profesionales, utilizarán los hallazgos basados en evidencia para proveer y evaluar el cuidado de enfermería. Pero también algo imprescindible es reconocer que la PBE requiere también de un estilo de organización y gestión de los servicios de salud que posibiliten que ésta sea una realidad.
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.