La formación de profesionales reflexivos y la práctica de Enfermería
Main Article Content
Resumo
En este ensayo se plantea la necesidad de promover en los estudiantes de Enfermería el pensamiento reflexivo ya que como futuros profesionales de la Enfermería requerirán de habilidades de pensamiento crítico, en virtud de que la práctica de Enfermería a la que se enfrentarán implica sistemas de atención a la salud en los que los tipos de toma de decisiones, la complejidad de las necesidades de los pacientes y la cantidad y diversidad de información que utiliza se realiza, siempre, en situaciones de incertidumbre, de inestabilidad,con carácter único y con conflictos de valores. Se resalta la posibilidad de que una enseñanza diferente del proceso de atención de Enfermería bajo esta perspectiva pueda representar por sí misma la aplicación del pensamiento reflexivo. Se concluye planteando algunas estrategias que deberán promover los docentes de Enfermería en los estudiantes para que desarrollen el pensamiento crítico como generador de juicios y toma de decisiones. Las estrategias enfatizan el desarrollo de conocimientos específicos; el aprendizaje experiencial progresivo; las competencias generales y específicas de pensamiento crítico, una enseñanza diferente del proceso de atención de Enfermería que promueva el razonamiento clínico y la inferencia diagnóstica; las habilidades de pensamiento crítico y de disposición al mismo; así como la conformación de estándares intelectuales y profesionales propios de un profesionista universitario.
Publication Facts
Reviewer profiles Indisp.
Author statements
- Academic society
- Indisp.
- Publisher
- Universidad Nacional Autónoma de México
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.