El jueceo: una experiencia de aprendizaje en la investigación cualitativa
Main Article Content
Resumo
En las áreas de las ciencias de la salud existe un bagaje teórico-metodológico amplio para abordar los fenómenos de estudio que ahí se presentan, mismo que aporta estrategias de análisis para la particular interpretación de los asuntos de interés disciplinar.
La realidad que trata de desentrañar el investigador Enfermero no es unicausal, en ella convergen la dimensión del cuidado y los procesos formativos, tal es el caso que se expone a partir de la metodología cualitativa, donde la Enfermería Mexicana aun tiene mucho que aportar y un gran camino por recorrer.
Incursionar en este tipo e metodología, implica la consideración de una gama de habilidades por parte del investigador, sin embargo cuando la experiencia es colectiva se requieren de otras condiciones, que conduzcan a un trabajo grupal y en su momento colegiado.
Particularmente el jueceo, obliga a procesos de introyección, sustracción, inducción y deducción, que permiten gestar un escenario común donde se construyen nuevas perspectivas producto del análisis grupal y en donde se reconocen los conceptos que constituyen al fenómeno y sus posibles relaciones.
Todo ello en aras de identificar conceptos subyacentes a los discursos que en el caso aportan elementos para la práctica del cuidado de la Enfermería. De este modo, participar en el jueceo en el marco de una tesis de maestrías, es en sí mismo una evidencia de la construcción de experiencias pedagógicas significativas que en el particular se desea socializar.
Publication Facts
Reviewer profiles Indisp.
Author statements
- Academic society
- Indisp.
- Publisher
- Universidad Nacional Autónoma de México
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.