Proceso de cuidado desde la óptica de familias mexicanas, urbanas y pobres

Contenido principal del artículo

R.M. Ostiguín-Meléndez
S. Bustamante-Edqén

Resumen

La familia ha sido vista como recurso, medio, contexto o elemento donde el cuidado de, entre y por sus integrantes adquiere sentido y poco se sabe sobre los mecanismos del cuidado familiar al interior, por lo que es importante desde marcos epistémicos específicos desvelar los elementos que participan; bajo esta perspectiva esta investigación es una contribución a la salud colectiva.  


El objetivo fue explorar el cuidado familiar en población mexicana como proceso.


Metodología: El estudio fue cualitativo, descriptivo y exploratorio; se realizó en cinco familias mexicanas de la Ciudad de México que acuden a un dispensario médico.  La información fue recabada con la guía de entrevista y notas de campo; el análisis fue temático.  


Los resultados muestran que el  cuidado familiar es un proceso autopoiético, en tanto que se establece como rasgo ontogenético, donde se aprende a cuidar en, para y por la familia transgeneracionalmente por medio de un acto de auto construcción que evita la importación indiscriminada de acciones de cuidado desde el exterior y se moviliza como bucle-recursivo, para asegurar la preservación de modelos familiares a través de un acto de adaptación que genera mecanismos de preservación del cuidado como rasgo que identifica al grupo, en donde sus valores determinan la acción cotidiana de cuidar en la familia.


Conclusiones: El cuidado familiar es un proceso autopoiético en bucle recursivo, en tanto que sus integrantes experimentan cambios constantes que preservan o no desde su propia ontogenia como familia que cuida.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Artículos más leídos del mismo autor/a