El Síndrome de Burnout: un riesgo permanente en el trabajo de enfermería

Main Article Content

L. Balseiro-Almario

Resumo

Los psicólogos hablan del Síndrome de Burnout desde los años 70. Este hace referencia al desgaste profesional y estrés producido por el desgaste que se da entre las expectativas de cada profesional y la realidad misma del trabajo. Cuando no se consiguen los resultados y objetivos propuestos, a pesar de haberse intentado por todos los medios y de acuerdo con sus posibilidades, hace su aparición el sentimiento que puede desencadenar el "estar quemado" o síndrome de Burnout. de El Burnot se trata de un Síndrome clínico descrito en 1974 por Freudemberg, Psiquiatra que trabajaba en una clínica para toxicómanos en Nueva York. Observó que al año de trabajar, la mayoría de los voluntarios sufría una progresiva pérdida de energía, hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y de depresión, así como desmotivación en su trabajo y agresividad con los pacientes.


Cuando se trabaja sin ilusión, e incluso en desagrado, con frecuencia se debe a la aparición del síndrome de Burnout o síndrome del quemado. Este mal afecta, sobre todo a aquellos cuyo trabajo tiene una repercusión directa sobre la vida de otras personas Profesores, médicos o Enfermeras son algunos de los profesionales que padecen este tipo de síndrome

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2,4

Reviewer profiles  Indisp.

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
Indisp.
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
21%
33%
Days to publication 
0
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Indisp.
Publisher 
Universidad Nacional Autónoma de México

Article Details

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>