Competencias básicas y transversales, nuevas demandas de formación en la educación superior

Main Article Content

I. Piña-Jiménez

Resumo

El presente artículo parte del cuestionamiento que se hace a los fines de la educación superior en el nuevo siglo, en concordancia con la presencia de la noción de competencia y las implicaciones que esta tiene en la práctica educativa que se ocupa de la formación de los profesionales. Para ella retoma de manera especial, algunas aportaciones que el autor Bernard Rey de la Universidad Libre de Bruselas elabora, sobre las competencias transversales.


Posteriormente analiza algunos argumentos en torno a las preguntas ¿Cómo se propicia la formación del profesional competente? y ¿Cómo se adquieren las competencias? centrándose en el caso de la enfermería universitaria.


En el último apartado, se hace una reflexión respecto a la naturaleza de los contenidos no escritos que derivan del saber práctico profesional, cuya enseñanza posee la ventaja de no desvincularse de su práctica.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2,4

Reviewer profiles  Indisp.

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
Indisp.
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
21%
33%
Days to publication 
0
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Indisp.
Publisher 
Universidad Nacional Autónoma de México

Article Details

Dimensions citation

MÉTRICAS