Evaluación interna y externa de la Revista Enfermería Universitaria de la eneo-unam durante el período 2004-2006.
Main Article Content
Resumo
Objetivo: La finalidad de la presente investigación fue evaluar de forma interna y externa la revista Enfermería Universitaria de la ENEO-UNAM en el periodo comprendido del 2004-2006, a fin de identificar la calidad científica y editorial de la revista. Metodología: Las variables a identificar son las siguientes; de productividad, de estabilidad y obsolescencia, de calidad editorial, de calidad científica y de infraestructura. Tomando como base cada uno de estos indicadores se realizaron las preguntas de los cuestionarios. El tipo de investigación fue descriptivo, analítico, retrospectivo, longitudinal y de corte cuantitativo. El diseño fue no experimental. Los cuestionarios utilizados fueron de tres tipos: una guía de indicadores de los para los 9 ejemplares de la revista y dos cuestionarios para la evaluación externa, uno de ellos para las y los autores y el otro para las y los lectores. La aplicación de los cuestionarios fue para 50 autores y para 116 lectores. La investigación se realizó en el año 2007. Resultados: En la evaluación externa, el 90.5% de los autores fueron enfermeras en docencia e investigación y de los lectores, el 98% son enfermeras en administración, docencia e investigación. En cuanto a la calidad científica del 70-81% de las y los lectores y autoras/es refirió que la revista es un medio de comunicación primordial para enfermería que aporta información relevante. En relación con la calidad editorial entre el 75-85 % de las y los lectores y autoras/es indicó que los artículos son evaluados por pares, arbitrados localmente de manera anónima. En lo referente al diseño editorial, entre el 50 y el 99%, el diseño informativo es el adecuado pero requiere mejoras. La escala de grises y el tipo de letra es apropiada. Los espacios son suficientes. De la evaluación interna, se publicaron 9 ejemplares 80 artículos en siete secciones principalmente por profesorado y alumnado de la ENEO-UNAM y en una mínima proporción por autoras/ es de otras Universidades e Instituciones de salud del país y del extranjero. Se citaron 613 referencias: 210 de enfermería y 403 de otros profesionales de la salud, el número de citas promedio por artículo por ejemplar fue de 7 con un intervalo de 3.9 a 10.4. El idioma en que se cita fue predominantemente el español, el estilo de elaboración de citas es Vancouver. La revista a su corta edad es un vínculo de comunicación del pensamiento de enfermería en el país, fue publicada cuatrimestralmente y se constituyó en un recurso valioso para el desarrollo del conocimiento de la disciplina de Enfermería en México. Conclusiones: La evaluación realizada arrojó datos positivos. Sin embargo, la revista debe ser mejorada y fortalecida en todas sus debilidades para lograr la calidad científica y editorial.
Publication Facts
Reviewer profiles Indisp.
Author statements
- Academic society
- Indisp.
- Publisher
- Universidad Nacional Autónoma de México
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.