Vida cotidiana y preeclampsia: Experiencias de mujeres del Estado de México

Contenido principal del artículo

E.G. Vega-Morales
M.A. Torres-Lagunas
V. Patiño-Vera
C. Ventura-Ramos
I. Vinalay-Carrillo

Resumen

Objetivo: Analizar la experiencia de vivir con preeclampsia en el contexto de la vida cotidiana de un grupo de mujeres del Estado de México que asisten al Hospital General de Chimalhuacán.


Método: Investigación cualitativa de abordaje fenomenológico, hermenéutico con enfoque teórico de Alfred Schütz. La muestra fue definida por medio del criterio de saturación teórica. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista semiestructurada y analizados con el método de van Manen. Seis criterios de rigor científico se utilizaron: credibilidad, transferibilidad, consistencia, confirmabilidad, relevancia y adecuación teórico epistemológica.


Resultados: Emergieron 5 categorías: 1) significado de la preeclampsia en la vida cotidiana; 2) experiencia de la dimensión física y emocional de vivir con preeclampsia; 3) interpretación del autocuidado en la vida cotidiana de la mujer con preeclampsia; 4) redes de apoyo que ayudan a sobrevivir la experiencia de tener preeclampsia; y 5) significado de los servicios de salud.


Conclusiones: La preeclampsia es una enfermedad del embarazo de origen multifactorial y una de las principales causas de muerte materna en México, con impacto significativo en los servicios de salud. Se demuestra que en las mujeres con preeclampsia se potencializa su vulnerabilidad y riesgo de morir, al vivir en crisis, pues se ve trastocada y alterada su vida cotidiana, no solo en los aspectos biológicos al sentir malestares físicos y corporales, sino también en la parte emocional. Se observó la capacidad de auto-eco-socio-organización para equilibrar su entorno y vida cotidiana. Se ratificó que las redes de apoyo familiar y social son dadoras de bienestar e indispensables para fortalecer el cuidado.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>