Hacia una perspectiva de género en la evaluación de la calidad de la atención en los servicios de salud reproductiva
Contenido principal del artículo
Resumen
La necesidad de integrar la perspectiva de género en las políticas y programas gubernamentales de nuestro país, ha sido reconocida a partir de los compromisos acordados en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo efectuada en El Cairo (1994) Y de la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en Pekín (1995), de las cuales han derivado recomendaciones por parte de Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a los países miembros, para que estos se comprometan a reconocer y corregir las inequidades de género que vulneran el ejercicio del derecho a la salud entre los habitantes de los Estados Miembros, apoyados en tres pilares conceptuales: equidad, género y participación democrática.
En México existen pocas investigaciones que evalúan la calidad de la atención en los servicios de salud sexual y reproductiva desde la perspectiva de género. Por lo tanto, es necesario realizar nuevos estudios con este enfoque e implementar nuevas formas de evaluar la calidad de la atención en estos servicios, que incluyan indicadores construidos desde la perspectiva de género, que consideren metodologías cualitativas, que superen el carácter administrativo y normativa centrado en la estructura y en los resultados y que su orientación no solamente tenga que ver con metas demográficas relativas a la efectividad en el uso de métodos anticonceptivos y en niveles de fecundidad alcanzados. Estrategias evaluativas más humanas que analicen la dimensión social de la calidad desde el ejercicio del derecho a la salud en lo general y de los derechos sexuales y reproductivos en lo particular considerando a la persona como un ser integral.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.