Complicaciones postoperatorias en mujeres con cirugía por cáncer de mama
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad crónica degenerativa, por su naturaleza, requiere que la mujer reciba tratamiento multimodal como la cirugía para su control, exponiéndola a numerosos riesgos que la llevan a presentar complicaciones postoperatorias.
Objetivo: Identificar la prevalencia de complicaciones postoperatorias que presentan las mujeres con cáncer de mama en una institución de salud de tercer nivel de atención.
Material y métodos: Estudio observacional, transversal, retrolectivo. La unidad de análisis fueron los expedientes de mujeres a quienes se les realizó cirugía en el año 2015. La muestra fue a conveniencia con la revisión de 52 casos. Para la recolección de datos se elaboró una cédula y se procesó la información con el paquete estadístico SPSS v.24.
Resultados: El 42% de las mujeres presentaron alguna complicación quirúrgica: dehiscencia de herida con un 27%, seguido de infección y dolor con 23% cada una, estas se manifestaron entre los 40 días posteriores al egreso del hospital; linfedema con 23% y 4% por seroma, ambas se presentaron generalmente después de cuatro meses.
Discusión: Se ha evidenciado que las complicaciones derivadas del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama tienen una prevalencia del 42%, superior a lo reportado en otros estudios donde la proporción va de 25 al 32%.
Conclusiones: Las complicaciones postoperatorias en su mayoría son esperadas y prevenibles, por ello, es necesario que los profesionales de la salud propongan estrategias para su prevención o detección temprana, a través de la identificación de factores de riesgo modificables reportados en la literatura.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Citas
2. World Health Organization. Octubre: mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. Ginebra: WHO; 2019.
3. Organización Panamericana de Salud. Cáncer de mama. Washington, D.C.: OPS; s/f.
4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito del...Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama (19 de octubre). Aguascalientes, AGS.: INEGI; 2015.
5. Smoot B, Wampler M, Topp K. Breast cancer treatments and complications: implications for rehabi- litation. Rehabil Oncol. 2009; 27(3): 16-26.
6. Arce C, Bargalló E, Villaseñor Y, Gamboa C, Lara F, Pérez-Sánchez V, et al. Oncoguía. C áncer de mama. CDMX: Instituto Nacional de Cancerología; 2011. p.77-86.
7. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011. Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. México: SSA; 2011.
8. Sociedad Mexicana de Oncología. Conceso Mexicano sobre el diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. 7 ° ed. CDMX: Masson Doyma México S.A.; 2017.
9. Secretaria de Salud. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama en Segundo y Tercer nivel de Atención. México: CENETEC; 2009.
10. Del Val-Gil JM, López-Bañeres MF, Rebollo-López FJ, Utrillas-Martínez AC, Minguillón-Serrano A. Cáncer de mama y mastectomía. Estado actual. Cir. esp. 2001; 69(1): 56-65. https://doi.org/10.1016/S0009-739X(01)71687-9
11. Sierra-García A. Complicaciones de la cirugía de la mama. Cir. esp. 2001; 69(3): 211-6.
12. Vitug AF, Newman LA. Complications in breast surgery. Surg Clin N Am. 2007; 87(2): 431-51. https://doi.org/10.1016/j.suc.2007.01.005
13. Méndez- Álvarez CE. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. 3 era ed. México: Mc Graw Hill; 2001.
14. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la Investigación. 5 ta ed. México: Mc Graw Hill; 2010.
15. Ten Wolde B, Kuiper M, de Wilt JHW, Strobbe JA. Postoperative complications after breast cancer surgery are not related to age. Ann Surg Oncol. 2017; 24(7): 1861-7. Disponible en: https://doi.org/10.1245/s10434-016-5726-x
16. Chow I, Hanwright PJ, Hansen NM, Leilabadi SN, Kim JY. Predictors of 30-day readmission after mastectomy: A multi-institutional analysis of 21,271 patients. Breast Dis. 2015; 35(4): 221-31. https://doi.org/10.3233/BD-150412
17. Taylor TA, Chandrashekhar GU. Staphylococcus Aureus. EE.UU.: StatPearls Publishing; 2018
18. Degmin AC, Throckmorton AD, Boostrom SY, Boughey JC, Holifield A, Baddour LM, et al. Surgical site infection (SSI) after breast surgery: Impact of 2010 CDC reporting guidelines. Ann Surg Oncol. 2012; 19 (13): 4099-103. https://doi.org/10.1245/s10434-012-2448-6
19. Crawford CB, Clay JA, Seydel AS, Wernberg JA. Surgical Site Infections in Breast Surgery: The Use of Preoperative Antibiotics for Elective, Nonreconstructive Procedures. Int J Breast Cancer. 2016. http://dx.doi.org/10.1155/2016/1645192
20. Kuroi K, Shimozuma K, Taguchi T, Imai H, Yamashiro H, Ohsumi S, et al. Evidence-Based risk factors for seroma formation in breast surgery. Jpn J Clin Oncol. 2006; 36(4): 197-206. https://doi.org/10.1093/jjco/hyl019
21. Alawad AAM. Factors predicting seroma formation following breast cancer surgery: A concise review. Int. Res. Med.Sci. 2014; 2(6): 85-91.
22. Srivastava V, Basu S, Shukla VK. Seroma formation after breast cancer surgery: what we have learned in the last two decades. J Breast Cancer. 2012; 15(4): 373-80. https://doi.org/10.4048/jbc.2012.15.4.373
23. Córtes-Samacá C, Mayorga-Anaya HJ, Moreno-Ríos C, Lara-Villa R, Cáceres-Jerez LE, Estupiñan-Duque J, et al. Incidencia de síndrome de dolor postmastectomía en Colombia. Rev. colomb. anestesiol. 2018; 46(Sup): 18-22.
24. Boughey JC, Hoskin TL, Cheville AL, Miller J, Loprinzi MD, Thomsen KM, et al. Risk factors associated with breast lymphedema following breast surgery. Ann Surg Oncol. 2014: 21(4); 1202-08. https:// doi.org/10.1245/s10434-013-3408-5
25. Gillespie TC, Sayegh HE, Brunelle CL, Daniell KM, Taghian AG. Breast cancer-related lymphedema: risk factors, precautionary measures, and treatments. Gland Surg. 2018; 7(4): 379-403. https://doi.org/10.21037/gs.2017.11.04
26. Rebegea L, Firescu D, Demitru M, Anghel R. The incedence and risk factors for ocurrence of arm lymphedema after treatment of breast cancer. Chirurgia (Bucur). 2015; 110(1): 33-7.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.