Trastocamiento de la salud en la cotidianidad de las mujeres embarazadas con pre-eclampsia
Main Article Content
Resumo
El presente estudio cualitativo, descriptivo, exploratorio, tiene el objetivo de describir y analizar la cotidianidad de las mujeres que presentan pre-eclampsia de una comunidad semiurbana del Municipio de Chimalhuacán del Estado de México.
Esta enfermedad es un problema de salud pública en México, ha ocupado el primer lugar en muertes maternas por más de dos décadas y se presenta del 5 al 10 % de todos los embarazos. Maffesoli, Morín, Maturana, Varela, Figuereido y Boff son los autores que dieron el soporte teórico. Se realizaron entrevistas a profundidad a dieciséis mujeres usuarias del Hospital General Chimalhuacán durante el embarazo.
El análisis de los datos se realizó considerando los principios de Orlandi. Del análisis del discurso surgieron dos categorías: Auto-eco-socio-organización de la cotidianidad y Creando Vida en la cotidianidad. La primera categoría con 3 subcategorías: Tiempo, espacio y movimiento, identidad y, solidaridad. La segunda categoría, con dos subcategorías: Corporalidad-Subjetividad y trastrocamiento de la salud.
En las consideraciones finales se enfatiza que la cotidianidad de las mujeres que presentan pre-eclampsia durante el embarazo se caracteriza por ser un fenómeno complejo, autónomo: auto-organizador, auto-productor, auto- determinado, relacional, irreductible, dialógico, recursivo, hologramático, dinámico, cambiante (neguentrópico), homeostático, sinérgico; se trastoca, se vive con identidades múltiples y solidarias frente a las adversidades.
Con estos hallazgos se presentan algunos indicativos importantes para construir modelos singulares, sensibles y culturalmente específicos para el cuidado de estas mujeres.
Publication Facts
Reviewer profiles Indisp.
Author statements
- Academic society
- Indisp.
- Publisher
- Universidad Nacional Autónoma de México
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.