Taller de herramientas teórico-metodológicas con perspectiva de género para el ejercicio libre de la profesión de Enfermería. Un estudio exploratorio
Main Article Content
Resumo
Objetivo: Presentar un estudio exploratorio que analiza las actitudes que los profesionales de la Enfermería tienen en relación al ejercicio libre de su disciplina, para instalar y trabajar en un consultorio privado.
Métodos: Se realizó un taller sobre herramientas teórico-metodológicas con perspectiva de género para el ejercicio libre de la Enfermería, se aplicó un cuestionario pretest y postest a la realización del taller, participaron 3 grupos de trabajo con sedes en Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES-Z) y Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El eje de análisis de los resultados se realizó desde el enfoque de género de forma inter e intragrupal.
Resultados: Se encontró que la formación curricular de la profesión influye en el no ejercicio libre de la carrera, tendiendo a centralizar su función en instituciones de salud, así como a limitar el conocimiento y aplicación de su profesión basado principalmente en estereotipos sexuales, de feminización y sexismo de las profesiones.
Conclusiones: La importancia del empoderamiento como herramienta metodológica de la perspectiva de género aportará en los profesionales de la Enfermería, las habilidades necesarias para el ejercicio libre de la profesión a través del desarrollo de capacidades de crecimiento personal.
Publication Facts
Reviewer profiles Indisp.
Author statements
- Academic society
- Indisp.
- Publisher
- Universidad Nacional Autónoma de México
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.