Calidad de vida en niños y adolescentes con asma en una población mexicana
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el propósito de este estudio fue evaluar la calidad de vida de niños y adolescentes con asma en la esfera biopsicosocial en una población mexicana. Metodología: diseño del estudio descriptivo y correlacional. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. Muestra de 108 participantes. Las mediciones fueron: Inventario de Calidad de Vida PedsQLTM y cedula de datos sociodemográficos. Resultados: el 81.4% de los participantes reportaron tres a más años de padecer asma, se identificó que 35.2% habían estado internados de una a dos veces en el último año. Las subescalas de funcionamiento físico (33.27%) y la emocional (33.24%) son más altas que la social y la escolar. La consistencia interna del instrumento PedsQLTM es aceptable con un Alpha de Cronbach de .86. Conclusiones: la media de calidad de vida de niños y adolescentes es alta en las subescalas de funcionalidad física y emocional. El Instrumento de Calidad de Vida en Pediatría, reportó confiabilidad aceptable y puede utilizarse en población mexicana. Se recomienda considerar en estudios con población pediátrica sean realizados en diversos periodos del año para precisar mejor la variable.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.