Estilo de Vida y Control Glucémico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de una Institución de Seguridad Social de Nuevo Laredo, Tamaulipas

Contenido principal del artículo

N.S Alarcón-Luna
M.M. Alonso-Castillo
F. Cadena-Santos
V. Guajardo-Balderas
Y. Rodríguez-Santamaria

Resumen

Introducción: El propósito del estudio fue determinar la relación entre los estilos de vida y el control metabólico del paciente medido a través del examen hemoglobina glucosilada. Metodología: Estudio descriptivo-correlacional. Muestreo por conveniencia. Muestra de 90 usuarios del programa de diabetes. Las mediciones fueron: Cuestionario de Responsabilidad en Salud y examen de hemoglobina glucosilada. Resultados: La responsabilidad en salud no se relacionó con el control metabólico de hemoglobina glucosilada del paciente (rs=.039, p=.719). La hemoglobina glucosilada reportó media de 13.32; observando que 95% de los pacientes tuvieron mal control metabólico. La evaluación de la responsabilidad en salud por medio de la hemoglobina glucosilada fue bajo (media= 49.71) y la media del examen fue de 13.32; 95% de los pacientes tuvieron mal control metabólico. La percepción de la calidad se relacionó significativamente con el control metabólico (rs=.282, p=.007). Se relacionó también positivamente la edad con la percepción de la calidad (rs=.260, p=.014). Conclusiones: Existe un bajo cumplimiento de la responsabilidad en salud del paciente para el control de la enfermedad, lo que es evidente con las altas cifras de hemoglobina glucosilada; la consistencia del instrumento fue aceptable, se recomienda ampliar la validez del mismo.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

N.S Alarcón-Luna, Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Tamaulipas. México

Maestra de Carrera tipo “G” de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

M.M. Alonso-Castillo, División de Posgrado, Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México

Directora de Posgrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

F. Cadena-Santos, Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Tamaulipas. México

Maestro de Carrera tipo “G” de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

V. Guajardo-Balderas, Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Tamaulipas. México

Maestra de Carrera tipo “G” de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.  

Y. Rodríguez-Santamaria, Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, Tamaulipas. México

Maestra de Carrera tipo “G” de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

MÉTRICAS

 

Artículos más leídos del mismo autor/a