Estilo de Vida y Control Glucémico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de una Institución de Seguridad Social de Nuevo Laredo, Tamaulipas
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El propósito del estudio fue determinar la relación entre los estilos de vida y el control metabólico del paciente medido a través del examen hemoglobina glucosilada. Metodología: Estudio descriptivo-correlacional. Muestreo por conveniencia. Muestra de 90 usuarios del programa de diabetes. Las mediciones fueron: Cuestionario de Responsabilidad en Salud y examen de hemoglobina glucosilada. Resultados: La responsabilidad en salud no se relacionó con el control metabólico de hemoglobina glucosilada del paciente (rs=.039, p=.719). La hemoglobina glucosilada reportó media de 13.32; observando que 95% de los pacientes tuvieron mal control metabólico. La evaluación de la responsabilidad en salud por medio de la hemoglobina glucosilada fue bajo (media= 49.71) y la media del examen fue de 13.32; 95% de los pacientes tuvieron mal control metabólico. La percepción de la calidad se relacionó significativamente con el control metabólico (rs=.282, p=.007). Se relacionó también positivamente la edad con la percepción de la calidad (rs=.260, p=.014). Conclusiones: Existe un bajo cumplimiento de la responsabilidad en salud del paciente para el control de la enfermedad, lo que es evidente con las altas cifras de hemoglobina glucosilada; la consistencia del instrumento fue aceptable, se recomienda ampliar la validez del mismo.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.