Formación de enfermeras en prevención y tratamiento de conductas adictivas. Los planes de estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México
Contenido principal del artículo
Resumen
El uso y dependencia de sustancias adictivas se relaciona con un amplio conjunto de problemas de salud y de exclusión social, así mismo representan un factor significativo en el incremento de la morbilidad a nivel nacional. En este artículo se presentan los resultados de la revisión y análisis de los planes de estudios correspondientes a la Licenciatura en Enfermería en tres centros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): La ENEO, FESZ y FESI), desde la perspectiva de la formación en prevención y tratamiento de conductas adictivas. Se trata de un estudio descriptivo, evaluativo, transversal, de tipo investigación documental, que analiza la transversalidad de los contenidos sobre la temática de adicciones en los planes y programas de las tres dependencias de la UNAM. Proyecto MP6-20 El análisis comparativo de los planes de estudio permite mostrar que la temática de adicciones, aparece de manera diferencial en los proyectos de formación universitaria de enfermería. Los proyectos curriculares analizados, adolecen de un modelo pedagógico que permita identificar como problema de salud, las conductas adictivas; y en consecuencia se desarrollen estrategias que permitan paulatinamente desarrollar competencias profesionales para la prevención específica, el tratamiento y la reinserción social de las personas con conductas adictivas.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.