Cambios sociales y evaluación de la educación en México. El caso de la lectura

Contenido principal del artículo

S. Nicolás-Cisneros
A.L. Martínez-Castro
C. Pérez-Maya

Resumen

A partir de la lectura de documentos oficiales, se reflexiona sobre los cambios que ha presentado el Estado mexicano, para asumirse actualmente como un estado evaluador; la participación de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), en el diagnóstico sobre la educación en México, y la aplicación del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), sus resultados y la respuesta que da el gobierno en la generación de estrategias para cambiar aptitudes de lectura de la población mexicana.


Se presentan resultados de una encuesta aplicada en el 2005, por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para identificar cómo, a ocho años del diagnóstico de la OCDE (1997) Y a cinco de la aplicación del PISA (2000), con énfasis en la lectura, la población sigue presentando resultados negativos.


La propuesta es ya no esperar políticas públicas, ante esta necesidad urgente, adoptar una actitud reflexiva y responsable con nosotros mismos y la población con la que nos relacionamos, ya sea por razones laborales o familiares; con la certidumbre de que somos capaces de construir mejores mañanas.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Artículos más leídos del mismo autor/a