Comunicación intercultural como medio para favorecer el cuidado culturalmente aceptable
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Un elemento central para el cumplimiento de la competencia cultural, que nos permita entender y desarrollar habilidades de comunicación con grupos culturales diversos, es ampliar nuestras habilidades en la comunicación intercultural. La comunicación intercultural favorece la calidad de atención de los servicios de salud. El objetivo del documento es describir la importancia de mantener una comunicación intercultural como medio para favorecer las prácticas de cuidado culturalmente competentes.
Desarrollo: La cultura proporciona un significado heterogéneo al lenguaje de cada persona y grupo social. Es necesaria una cierta competencia comunicativa y no sólo una competencia lingüística. Es a través de la cultura donde se enseña a los individuos cómo comunicar a través del lenguaje, los gestos, los vestidos, la comida, la forma de utilizar el espacio, etc.. El etnocentrismo y el choque cultural, podría aflorar emociones negativas, por lo que se requiere de hacer un esfuerzo no solo de aproximarse a otras culturas sino repensar la cultura propia.
Conclusiones: Evidentemente es necesario para proporcionar un cuidado culturalmente aceptable, estar interesado por conocer e integrarse a otras culturas, se proponen algunas estrategias como: la relación de ayuda, así como la participación de mediadores interculturales para lograr una mejor comprensión de los cuidados y tratamientos aplicados por el personal sanitario.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.