Autocuidado para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la taxonomía NANDA-NOC-NIC

Contenido principal del artículo

R.A. Salcedo-Álvarez
B.C. González-Caamaño
A. Jiménez-Mendoza
V. Nava-Ríos
D.A. Cortés-Olguín
M.B. Eugenio-Retana

Resumen

El uso de un lenguaje común es una característica que distingue a los profesionales. Así, la conformación y el uso de un lenguaje técnico coadyuva al desarrollo gremial, en este sentido hacer uso de las teorías del cuidado y de clasificaciones validadas por asociaciones internacionales de profesionales sintetizan y facilitan la comprensión y el avance del conocimiento.


Cuando los profesionales de enfermería aplican teorías y clasificaciones para discutir sobre la gestión del cuidado, el nivel de comunicación mejora y los pacientes se ven beneficiados con la continuidad de su tratamiento.


El propósito de éste trabajo, es mostrar de manera explícita como se puede vincular la teoría del autocuidado de Orem, con los diagnósticos de enfermería propuestos por la Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería; la Clasificación de Resultados de Enfermería; y la Clasificación de Intervenciones de Enfermería.


Con base en lo anterior, se proponen cuatro esquemas que pueden ser aplicables al cuidado de adultos mayores ambulatorios con hipertensión arterial.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>