Influencia de las creencias en vejez, salud y enfermedad de adultos mayores en el uso de servicios de salud
Contenido principal del artículo
Resumen
Las creencias en salud y vejez se estudian desde el paradigma cualitativo, y desde la situación de los ancianos mexicanos.
Los objetivos del estudio son relacionar las creencias en vejez, salud, y enfermedad con el uso de servicios de primer nivel de atención y comprender el concepto de salud y vejez desde la visión de los adultos mayores.
Metodología: El estudio es de tipo cualitativo a través de la teoría fundamentada con 8 informantes en la comunidad adjunta a la clínica Valle de Aragón, durante el periodo del 2004, en su domicilio mediante entrevista semidirigida. El análisis de datos se llevó a cabo a través del microanálisis, codificación abierta, axial y selectiva.
Resultados: Se presentan algunos avances, al faltar desarrollar diversas categorías y sus interrelaciones. Las creencias respecto a la vejez se enfocan como deterioro de funcionalidad física, soledad, pero que debe ser aceptada. Los preámbulos del envejecimiento, se encaminan más a las modificaciones del sistema musculo esquelético y digestivo principalmente. La visión de la salud para dichos informantes está encaminada a la independencia, el apoyo familiar y estar libre de enfermedad. El aprendizaje de la salud se da por la historia de vida.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.