Salud-competencia familiar en el autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción. La Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica degenerativa que afecta a la población de nuestro país; el Sistema Nacional de Salud ha creado estrategias para fomentar el autocuidado de las personas con esta enfermedad. El personal de Enfermería es integrante clave en los equipos multidisciplinarios en el desarrollo de estas estrategias, por ello es importante estudiar los elementos que conforman y promueven el autocuidado, entre los que se consideran como los más importantes el nivel de conocimientos de la enfermedad y el apoyo familiar (en este caso determinado por la Salud-Competencia Familiar) con la que cuenta la persona con DM2. Propósito: Identificar la influencia de la Salud-Competencia Familiar en el autocuidado y el nivel de conocimientos que tenga el paciente con DM2 Metodología: Investigación transversal, descriptiva, con una muestra representativa no probabilística de 30 personas con DM2. El análisis de datos se llevó a cabo con el paquete estadístico SPS. Discusión y Conclusiones: El estudio concuerda con resultados de otras investigaciones realizadas. El Nivel de Salud Competencia Familiar y el nivel de conocimientos de la enfermedad influyen en el auto cuidado, puesto que el Nivel de Salud Competencia Familiar es un muro de contención para que el paciente pueda llevar a cabo su Autocuidado, si la persona con DM2 cuenta con un medio familiar estable entonces la adherencia al tratamiento farmacológico y medico será mejor.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.