Satisfacción con el cuidado de Enfermería del adulto mayor hospitalizado

Main Article Content

R. Contreras-Nuñez
M. Coronado-Martínez
N.H. López-Villanueva
R.M. Aguilar-Hernández
A. Félix-Alemán
M.C. Vega-Alanís

Resumo

Los adultos mayores hospitalizados son un grupo vulnerable que requiere cuidado de Enfermería de calidad; esta conlleva satisfacción valorada a través de: relación Enfermera-paciente, comunicación efectiva, información oportuna y habilidad técnica profesional. Para identificar satisfacción de adultos mayores con cuidado de Enfermería se realizó un estudio descriptivo transversal con 45 adultos mayores hospitalizados en Medicina Interna y Cirugía de dos instituciones de salud. Mediante entrevista se aplicó una escala de Likert de 23 reactivos con cinco categorías: de completo acuerdo (5) a total desacuerdo (1). A mayor puntuación mayor satisfacción. Procesamiento y análisis con programa estadístico SPSS. Resultados: edad media 71 años, escolaridad media 6 años. Completo acuerdo: Enfermera agradable con el paciente (62.2%), debería ser más atenta (60.0%), se siente mejor al platicar con ella (75.6%), le explica en lenguaje sencillo (73.3%), brinda información sobre exámenes (68.9%). Total desacuerdo: le molesta cuando la Enfermera le habla como si fuera niño (60.0%). Alta puntuación (85%) en evaluación general de satisfacción con el cuidado de Enfermería. Coincidente con estudios previos en que a mayor edad mayor satisfacción con el cuidado de Enfermería.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2,4

Reviewer profiles  Indisp.

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32%
Competing interests 
Indisp.
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
21%
33%
Days to publication 
0
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Indisp.
Publisher 
Universidad Nacional Autónoma de México

Article Details

Dimensions citation

Biografia do Autor

R. Contreras-Nuñez, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Matamoros, Tamaulipas, México

Tesista de Licenciatura en Enfermería de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT (UAMM-UAT)

M. Coronado-Martínez, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Matamoros, Tamaulipas, México

Tesista de Licenciatura en Enfermería de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT (UAMM-UAT)

N.H. López-Villanueva, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Matamoros, Tamaulipas, México

Tesista de Licenciatura en Enfermería de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT (UAMM-UAT)

R.M. Aguilar-Hernández, Coordinación de Investigación, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Matamoros, Tamaulipas, México

Profesora de tiempo completo, Coordinadora de investigación, directora de tesis. UAMM-UAT

A. Félix-Alemán, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Matamoros, Tamaulipas, México

Profesora de Tiempo Completo, co-directoras de tesis. UAMM-UAT

M.C. Vega-Alanís, Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Matamoros, Tamaulipas, México

Profesora de Tiempo Completo, co-directoras de tesis. UAMM-UAT

MÉTRICAS

 

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)