Salud mental del adulto mayor de Poza Rica de Hidalgo; Veracruz; México.
Main Article Content
Resumo
Introducción: Durante los últimos 50 años la disminución de la natalidad y la mortalidad mundial han sido uno de los factores que ha conducido progresivamente al envejecimiento poblacional. En México alrededor del 7% de la población está constituida por personas mayores de 65 años. Objetivo: valorar el estado mental del adulto mayor de Poza Rica de Hidalgo; Veracruz México; se utilizó un instrumento con variables sociodemográficas y test de valoración mental de Pfeiffer que consta de 10 preguntas sobre orientación; memoria y cálculo sencillo. El cual califica las respuestas como correctas e incorrectas; teniendo los siguientes criterios: 0-2 errores función intelectual integra; 3-4 errores ligero deterioro intelectual; 5-7 errores moderado deterioro intelectual; 8-10 errores severo deterioro intelectual. Resultados: participaron 111 adultos mayores; 56(50.5%) mujeres; y 55 (49.5%) hombres; con un promedio de edad de 71 años y desviación estándar de 6. Se encontró que el 16% de la población estudiada presentó algún grado de deterioro intelectual. Conclusiones: las variables en estudio resultaron relacionadas con el estado mental; siendo importantes; ya que puede propiciar líneas de desarrollo en las políticas intersectoriales vinculadas a la salud mental; así mismo las acciones preventivas podrían focalizarse a este grupo vulnerable; a problemas específicos y más organizados.
Publication Facts
Reviewer profiles Indisp.
Author statements
- Academic society
- Indisp.
- Publisher
- Universidad Nacional Autónoma de México
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.