Clima organizacional y satisfacción laboral en trabajadores de la salud
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Los trabajadores de la salud son personas que prestan apoyo a la gestión clínica-asistencial y proveen los servicios con condiciones de trabajo que influyen en su salud y vida.
Objetivo: Analizar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral del personal que trabaja en una institución de salud.
Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico de correlación en una unidad de medicina familiar. El tamaño de la muestra fue de 182 trabajadores, quienes contestaron la Escala de Clima Organizacional integrada por las dimensiones de relaciones interpersonales, estilo de dirección, sentido de pertinencia, retribución, disponibilidad de recursos, claridad y coherencia en la dirección, estabilidad y valores colectivos; y el Cuestionario de Satisfacción Laboral integrado por los factores de satisfacción relacionado con la supervisión, el ambiente físico, las prestaciones recibidas, la participación y la satisfacción laboral intrínseca. Se obtuvo el consentimiento informado de los participantes.
Resultados: La mayoría presentó clima organizacional por mejorar (56%) y 40.7% registró como satisfactorio la variable satisfacción laboral a muy satisfactorio (46.2%). Se encontró una correlación significativa moderada entre el clima organizacional y la satisfacción laboral (rs = 0.205; p = 0.05).
Discusión: La correlación fue semejante a otros estudios, indicando que a mayor percepción del clima organizacional, mayor será la satisfacción laboral de los trabajadores.
Conclusiones: Se identificó una correlación positiva entre la percepción del clima organizacional y satisfacción laboral en trabajadores de la salud.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Citas
2. Núcleo de Educação em Saúde Coletiva (NESCON). Serie Nescon de informes tecnicos Nº 2. Condiciones de salud y trabajo en el sector salud. Belo Horizonte, Brasilia: OPAS; 2008.
3. Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Seguridad y salud en el trabajo en México: avances, retos y desafíos. México: STPS; 2017. https://bit.ly/36kmCDt
4. Kalhor R, Khosravizadeh O, Moosavi S, Heidari M, Habibi H. Role of organizational climate in job involvement: A way to develop the organizational commitment of nursing staff. J Evid Based Integr Med. 2018; 23: 1-5. https://doi.org/10.1177/2515690X18790726
5. Fernández-Argüelles R, Cobos-Díaz PA, Figueroa-Varela MR. Evaluación del clima organizacional en un centro de rehabilitación y educación especial. Rev Cubana Salud Pública. 2015; 41(4): 593-602.
6. Kopelman RE, Brief AP, Guzzo RA. The role of climate and culture in productivity. En: Schneider B (Ed.). Organizational climate and culture. San Francisco, California: Jossey-Bass; 1990.
7. Patlán-Pérez J, Martínez-Torres E, Hernández-Hernández R. El clima y la justicia organizacional y su efecto en la satisfacción laboral. RIAF. 2012; 5(5): 1-19.
8. Permarupan PY, Al-Mamun A, Saufi RA, Zainol NRB. Organizational climate on employees’ work passion: A review. CSCanada. 2013; 9(4): 63-8. https://doi.org/10.3968/j.css.1923669720130904.2612
9. Arnold E. Improving organizational climate for excellence in patient care. Health Care Manag. 2013; 32(3): 280-6. https://doi.org/10.1097/HCM.0b013e31829d7898
10. Bernal-González I, Pedraza-Melo NA, Sánchez-Limón ML. El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. Estud. Gerenc. 2015; 31(134): 8-19. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.003
11. Manosalvas-Vaca CA, Manosalvas-Vaca LO, Nieves-Quintero J. El clima organizacional y la satisfacción laboral: un análisis cuantitativo riguroso de su relación. AD-minister. 2015; 26: 5-15. http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.26.1
12. Felipe-Bravo GM, Aguilar-Chávez PV, Becerra-Julca AE, Lara-Cieza D, Jesús-Ramírez GD, Zavaleta- Pesantes W. Clima organizacional y satisfacción laboral en el servicio de emergencia de un hospital estatal. Sciéndo. 2018; 21(3): 369-74. http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2017.041
13. Peña-Viveros R, Hernández-Hernández DM, Vélez-Moreno AML, García-Sandoval MG, Reyes-Tellez MA, Ureña-Bogarin EL. Clima organizacional de equipos directivos y su relación con los resultados en la atención a la salud. Salud pública Méx. 2015; 57(6): 528-36.
14. Juárez-Adauta S. Clima organizacional y satisfacción laboral. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc. 2012; 50(3): 307-14.
15. Córdova GM, Velasco I. Validación y confiabilidad para una escala de clima organizacional en México. Rev. –ITSON DIEP. 2010; 18(36): 22-6.
16. Arias-Gallegos WL, Arias-Cáceres G. Relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en una pequeña empresa del sector privado. Cienc Trab. 2014; 16(51): 185-91. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000300010
17. Montoya-Cáceres P, Beiio-Escamilla N, Bermúdez-Jara N, Burgos-Ríos F, Fuentealba- Sandoval M, Padilla-Pérez A. Satisfacción laboral y su relación con el clima organizacional en funcionarios de una Universidad Estatal Chilena. Cienc Trab. 2017; 19(58): 7-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492017000100007
18. Pecino-Medina V, Mañas-Rodríguez MA, Díaz-Fúnez PA, López-Puga J, Llopis-Marín JM. Clima y satisfacción laboral en el contexto universitario. Anal. Psicol. 2015; 31(2): 658-66. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.171721
19. Pavón-León P, Gogeascoechea-Trejo MC, Blázquez-Morales MSL, Blázquez-Domínguez CR. Satisfacción del personal de salud en un hospital universitario. Salud Tab. 2011; 17(1-2): 13- 21.
20. Khalesi N, Arabloo J, Khosravizadeh O, Taghizadeh S, Heyrani A, Ebrahimian A. Psychometric properties of the Persian version of the “Hospital Ethical Climate Survey”. J Med Ethics His Med. 2014; 7: 1-14.
21. Meliá JL, Peiró JM. La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: El Cuestionario de Satisfacción S20/23. Psicologemas. 1989; 5: 59-74.
22. Asociación Médica Mundial Declaración de Helsinki de la AMM-principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Francia: AMM; 2017. https://bit.ly/32wIJWa
23. International Council of Nurses. The ICN code of ethics for Nurses. Ginebra: ICN; 2012. https://bit.ly/2Ile9bj
24. Secretaría de Salud. Reglamento de la General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México: SSA; 2014. https://bit.ly/3eKcyaS
25. Sridharan R. 6.SO85 Satistics for Research Projects: IAP 2015. Nonparametric statistics and model selection. E.E.U.U.: 2015.
26. Laerd Statistics. Spearman’s rank-order correlation using SPPS statistics. Noruega: Laerd Statistics; 2018.
27. Del Rio-Mendoza JR, Munares-Lovaton A, Montalvo-Valdez H. Clima organizacional en trabajadores de un hospital general de Ica. Rev méd panacea. 2013; 3(1): 11-4.
28. Chiang-Vega MM, Salazar-Botello CM, Martín-Rodrigo MJ, Núñez-Partido A. Clima organizacional y satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad. Sd Trab. 2011; 19(1): 05-16.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.