Dimensiones del cuidado en familias urbanas mexicanas
Contenido principal del artículo
Resumen
La familia es el grupo donde se provee la atención a sus integrantes tanto para la preservación de la salud como para su desarrollo. Los profesionales de la salud para una práctica asertiva deben contemplar a la familia como una persona con sus propios procesos de cuidado que son válidos y validados por sus integrantes. El cuidado familiar debe ser explorado como un proceso donde interactúan dimensiones que le dan sentido al hacer, deber hacer y al ser en acción del grupo.
El objetivo del estudio fue explorar el cuidado familiar en población mexicana desde las dimensiones que le subyacen.
Métodos: El estudio fue cualitativo, exploratorio, descriptivo.
Resultados: El cuidado en familias mexicanas expone tres dimensiones del cuidado: la ética en donde los hábitos y actitudes virtuosas del cotidiano vivir impulsan el deber hacer; la estética en donde el hacer del cuidado emerge de los sentimientos para con el otro y la ontológica, que apunta a rescatar el estar ahí y la alteridad del cuidado en la familia.
Conclusiones: El cuidado familiar tiene tres dimensiones: ética, estética y ontológica que interactúan entre sí; la primera recupera el sentido virtuoso de las actitudes, hábitos, esperanzas, obligaciones que impulsan el deber hacer de la familia, la segunda pondera los sentimientos como parte del arte del cuidado familiar para precipitar el hacer del cuidado y la tercera moviliza el ser-familia para expresar el cuidado del grupo a través de las resonancias del mismo.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.