Continuidad del cuidado: adulto mayor con diabetes tipo 2 y su cuidador
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Aplicar la continuidad del cuidado en la persona con diabetes tipo 2 (DT2) y su cuidador, posterior al egreso hospitalario a través de intervenciones de enfermería domiciliaria que contribuyan a mejorar el estilo de vida.
Método: Se trata un proceso de enfermería a un adulto mayor con DT2 y a su cuidador primario, mediante una valoración de enfermería inicial y la medición del conocimiento de la enfermedad a través del Cuestionario de Conocimiento en Diabetes-24 y estilo de vida, con el Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos. La identificación de necesidades con la taxonomía NANDA permitió intervenciones de tipo informacional, de relación y gestión basadas en la Clasificación de Intervenciones de Enfermería para la continuidad del cuidado. Las intervenciones educativas fueron ejecutadas en sesiones periódicas, bajo consentimiento informado de los participantes, a través de una metodología interactiva. La efectividad fue evaluada con una valoración final de la persona con DT2 y cuidador.
Resultados: Se observó un incremento del nivel de conocimientos de la enfermedad y una mejora en el estilo de vida, de la persona con DT2 y su cuidador, en los dominios: nutrición, actividad física, emociones y adherencia terapéutica.
Conclusión: La continuidad del cuidado en la persona con DT2 y su cuidador es una herramienta indispensable para mejorar el estilo de vida y nivel de conocimientos, disminuir el riesgo de complicaciones y evitar reingresos hospitalarios.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.