Fortalecimento as competências a nível curricular para facilitar a implementação da Prática de Enfermagem Avançada na América Latina
Main Article Content
Resumo
En el año 2013, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las Américas, orientó su enfoque relacionado con los Recursos Humanos para la Salud en un esfuerzo para lograr el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud, que en conjunto se identifican como Salud universal. Los Estados miembros de la OPS/OMS aprobaron la Resolución CD52.R13 « Recursos Humanos para la Salud: Aumentar el Acceso al Personal Sanitario Capacitado en Sistemas de Salud Basados en la Atención Primaria de Salud » con el objeto de fortalecer los sistemas de salud de estos países. En esta resolución se insta a que “los Estados Miembros faculten y brinden apoyo a los equipos colaborativos multiprofesionales de atención primaria de salud sobre la base de modelos establecidos de atención, mejoren el alcance de la práctica de cada profesión hasta su máximo potencial según sus competencias”. También, se insta que “estimulen reformas en la educación de las profesiones de atención de salud para apoyar los sistemas de salud basados en la atención primaria de salud y aumentar el número de plazas en las profesiones de atención de salud pertinentes para la atención primaria de salud, incluidos los médicos de familia, las enfermeras de práctica avanzada y los especialistas clínicos que no son médicos, de acuerdo con las prioridades y las políticas públicas en la atención primaria de salud”.
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por Universidad Nacional Autónoma de México se distribui sob uma Licença Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Os artigos aceitos e publicados são de acesso livre sob os termos da licença Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza sua reprodução e difusão sem fins comerciais, enquanto se conceda o reconhecimento referente a seus autores. Permite-se aos autores o autoarquivo da versão publicada para que eles a coloquem em sua página web pessoal ou institucional, ou nos sites que considerem pertinentes para sua maior difusão.