Educación prenatal e inicio de la lactancia materna: Revisión de la literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Las recomendaciones universales para la alimentación infantil incluyen la lactancia materna (LM) exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y posteriormente alimentación complementaria hasta los 2 años, así como la importancia del inicio de la lactancia en la primera hora de vida.
Metodología: Búsqueda sistemática en diversas bases de datos del área de la salud cuyo objetivo fue determinar la influencia de la educación prenatal impartida, en general por los profesionales de la salud y en particular por la matrona, en la decisión de optar por la LM.
Resultados y discusión: El éxito de la LM depende de la información y del apoyo proporcionado a la familia. Influye negativamente en su instauración y mantenimiento la falta de información y apoyo, las prácticas sanitarias inadecuadas y la escasa formación de los profesionales. Contribuye positivamente haber sido atendida por una matrona durante el embarazo. Existe evidencia, con categoría A, de que las clases prenatales realizadas por matronas aumentan la prevalencia, la duración y la exclusividad de la lactancia, así como el establecimiento de la lactancia al alta hospitalaria tras el parto. Se recomienda, con un grado B, proporcionar a los padres información sobre lactancia en las clases prenatales. No hay diferencias significativas en cuanto a los motivos por los cuales se abandona la lactancia entre las mujeres que realizaron educación prenatal con las que no la realizaron.
Conclusiones: La educación maternal realizada por matronas desde la primera visita prenatal es un factor protector en el inicio y mantenimiento de la LM y debe incluir explicaciones sobre los beneficios que comporta y guías sencillas para resolver dudas y complicaciones.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.