En busca de la imagen corporal deseada después de la cirugía bariátrica
Contenido principal del artículo
Resumen
Las terapias médicas y nutricionales no siempre producen una pérdida de peso significativa y sostenida, por lo que la cirugía bariátrica es una alternativa y el método más efectivo en el tratamiento para la obesidad; se ha relacionado con una mejoría de las patologías asociadas, la calidad de vida, la autoestima, los estados de ansiedad y depresión. Con la cirugía bariátrica se pretende reducir la morbimortalidad ligada a la obesidad. Enfermería requiere un mayor conocimiento científico, tecnológico y práctico para brindar un cuidado con calidad frente a estos nuevos procedimientos y tecnologías, y para colaborar en la prevención de complicaciones.
Objetivo: Presentar la categoría en busca de la imagen corporal deseada después de la cirugía bariátrica.
Métodos: Estudio cualitativo con 23 participantes (9 hombres y 14 mujeres), se realizaron entrevistas semiestructuradas; para el análisis de los datos se utilizaron las herramientas de la teoría fundamentada hasta alcanzar la saturación de la información.
Resultados: La categoría en busca de la imagen corporal deseada está compuesta por las siguientes subcategorías: cumplimiento de los requisitos para la reconstrucción; aunque todo se cae no siempre se quiere la cirugía reconstructiva; complicándome con la reconstrucción; los vestigios: vanidad y adicción a las cirugías estéticas.
Conclusiones: Realizarse la cirugía bariátrica no garantiza una imagen corporal esbelta, pues esto requiere de nuevas intervenciones para alcanzarla. Con la reconstrucción de la imagen corporal después de la cirugía bariátrica no siempre se queda satisfecho, quedan vestigios que afectan diferentes dimensiones del individuo.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.