Las enfermeras visitadoras y la salud pública al concluir la fase armada de la Revolución Mexicana
Main Article Content
Abstract
.
Un promotor clave de la empresa de saneamiento integral fueron las enfermeras visitadoras, quienes para el caso particular de la Ciudad de México, se ocuparon de recorrer sus barrios más pobres y densamente poblados para supervisar y dar seguimiento constante a la mujer embarazada, a la nueva madre y a la niñez. De Acuerdo con las autoridades de salud, las labores de las visitadoras eran fundamentales para elevar la esperanza de vida y para prevenir la muerte de niños entre los 0 y los 2 años de edad. A ellas se les confió la responsabilidad de acudir a los hogares y de llevar de forma directa, clara y precisa las enseñanzas de la medicina preventiva.
Por lo general, se les entregaban listados de las visitas que requerían realizar a los domicilios de los pacientes con instrucciones precisas, especificando si la visita era de conquista, de reconquista o de seguimiento. Al llegar a los domicilios, las visitadoras levantan censos sanitarios; recababan información sobre la situación marital de las mujeres y buscaban la cooperación de la población para vacunar a los infantes contra la viruela.
En suma, las acciones desempeñadas por las enfermeras visitadoras fueron indispensables para fomentar la salud pública, la medicina preventiva y la salud materno-infantil a partir de la segunda mitad de la década de 1920.A si la escuela y sus maestros, los médicos e higienistas, y las enfermeras visitadoras se sumaron a la tarea de promover profundas transformaciones en los hábitos y costumbres de los Mexicanos.
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria by Universidad Nacional Autónoma de México it is distributed under the License Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivatives 4.0 International
Accepted and published articles become open-access under the terms of the Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 license, which authorizes the reproduction and sharing without commercial purposes, provided the corresponding acknowledgments to their authors. Authors are allowed to manage a self-archive copy of the article’s published version so that they can open-access it in their personal or institutional web pages, and/or any other broad-diffusion space.