Influenza
Main Article Content
Abstract
La transición con la influencia estacional de invierno, y con la posibilidad de extensión atípica de la misma, el 30 de marzo se identificó a un niño de 10 años en San Diego California, con un cuadro clínico severo de influenza, que posteriormente se confirmó como tipo AH1N1 (Influenza Norteamericana), pero el 2 de abril se reportó un caso de las mismas características en Perote, Veracruz, México que semanas después se confirmó como el posible caso índice en nuestro país, sin embargo el caso cero es muy probable que haya surgido en la frontera México-Estados Unidos. El 7 de abril se tiene la evidencia d un brote de caso de Neumonía Severa, el 17 de abril se reconoce la necesidad de decretar alerta epidemiológica, momento que obligó a las autoridades sanitarias a solicitar apoyo de un laboratorio Canadiense para tipificar el virus en la muestra tomada a un paciente de Oaxaca con Neumonía Atípica Grave. El 21 de abril el CDC (Center for Disease Control and Prevention ) de Estados Unidos reconoce la existencia de influenza por el nuevo virus H1N, con potencial pandémico, y el 23 abril la Agencia de Salud pública confirmó que los casos de influenza la alerta epidemiológica pre pandémica que obligó a nuestro país a poner en acción el plan que se había diseñado para una Pandemia de Influenza tipo aviar.
Los Universitarios, particularmente los docentes y alumnos del área de la salud, una vez más mostramos nuestra solidaridad, si consideramos que nos enfrentamos a un hecho inédito en la historia reciente de México, a la presión que ejercieron los medios de comunicación que sembraron miedo y mayor tensión ante lo desconocido, difundieron dudas y falta de confianza en las acciones institucionales de salud, sin embargo, los especialistas en infectología, virología, epidemiología, expertos en clínica neumológica de los servicios de salud de las diversas instituciones, y a partir de nuestros conocimientos en microbiología y patología, en técnicas quirúrgicas y de aislamiento, a lado de profesionistas comprometidos con los enfermos, los profesores y alumnos de enfermería hicimos un frente común a la contingencia.
Article Details
Dimensions citation
MÉTRICAS

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Enfermería Universitaria by Universidad Nacional Autónoma de México it is distributed under the License Creative Commons Attribution - NonCommercial - NoDerivatives 4.0 International
Accepted and published articles become open-access under the terms of the Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 license, which authorizes the reproduction and sharing without commercial purposes, provided the corresponding acknowledgments to their authors. Authors are allowed to manage a self-archive copy of the article’s published version so that they can open-access it in their personal or institutional web pages, and/or any other broad-diffusion space.