Uso de tecnologías de asistencia y fragilidad en adultos mayores de 80 años y más
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Identificar y analizar la asociación entre el uso de tecnologías de asistencia y la fragilidad en los adultos mayores más viejos.
Método: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal realizado en Ribeirão Preto, Brasil, con 144 adultos mayores de 80 años y más, de ambos sexos que viven en la comunidad. Para la recolecta de datos fue utilizado el Instrumento del perfil demográfico, la Escala de Fragilidad de Edmonton y el Instrumento de Tecnología de Asistencia. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y para la asociación, la prueba exacta de Fisher con significación p< 0.05.
Resultados: Se observó predominio del sexo femenino, de viudos y de los que viven solos. De los entrevistados, el 77.4% usaban algún tipo de tecnología de asistencia, destacándose el uso de lentes de medida, barras de apoyo y bastón. En la evaluación de la fragilidad, el 23.6% fueron categorizados con fragilidad leve, el 13.1% moderada y el 7.8% grave. A la asociación se verificó significación estadística entre los diferentes niveles de fragilidad con el uso de tecnología de asistencia como el uso de silla de ruedas, bastón, andador y barras de apoyo.
Conclusión: El uso de tecnología de asistencia auxilia al adulto mayor frágil para mayor independencia funcional y autonomía en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.