La simulación clínica en la adquisición de conocimientos en estudiantes de la Licenciatura de Enfermería

Contenido principal del artículo

L. Amaro-López
https://orcid.org/0000-0001-7447-993X
P.L. Hernández-González
https://orcid.org/0000-0002-5070-7341
A. Hernández-Blas
https://orcid.org/0000-0002-5055-4971
L.I. Hernández Arzola
https://orcid.org/0000-0002-2901-4786

Resumen

Introducción: La simulación clínica es una herramienta educativa que permite a los estudiantes de enfermería experimentar la representación de un hecho real, para practicar, aprender y adquirir los conocimientos necesarios para el desempeño de su profesión. En Oaxaca, la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), tiene una clínica robotizada, que apoya a los estudiantes en el desarrollo de su práctica clínica, pero aún no cuenta con una metodología específica para llevar a cabo simulación clínica.


Objetivo:  Comparar la adquisición de conocimientos en estudiantes de enfermería con el método tradicional y otro basado en simulación clínica.


Metodología: Estudio de pre y postest para evaluar conocimiento del tema trabajo de parto en alumnos de 4° semestre; se compararon dos metodologías, la tradicional utilizada en la universidad y otra basada en simulación clínica; la primera consistió en dar la clase teórica en aula y replicarla con un simulador; la segunda consistió en clase teórica, escenario de simulación clínica, caso clínico y debriefing.


Resultados: Hubo diferencia estadísticamente significativa (p <.001) entre pretest y postest en ambas metodologías, pero quienes recibieron la metodología basada en simulación clínica obtuvieron mayores puntajes (p=0.004).


Discusión: El uso de una metodología basada en simulación clínica permitió que los alumnos obtuvieran mayores conocimientos en el tema trabajo de parto, respecto a la metodología tradicional que se utiliza en la universidad. La UNSIS empieza a generar evidencia sobre el uso de la simulación clínica adaptada a su modelo educativo.


Conclusiones: Utilizar la simulación clínica logró que los estudiantes obtuvieran mayores conocimientos.

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Citas

1. Barrios-Araya S, Masalán-Apip MP, Cook MP. Educación en Salud: en la búsqueda de metodologías innovadoras. Cienc. enferm. 2011; 17 (1): 57-69. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000100007

2. Urra-Medina E, Sandoval-Barrientos S, Irribarren-Navarro F. El desafío y futuro de la simulación como estrategia de enseñanza en enfermería. Investigación educ. médica 2017; 6(22): 119-25. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.147

3. Quirós-Mora S, Vargas-de Oliveira MA. Simulación Clínica: una estrategia que articula prácticas de enseñanza e investigación en Enfermería. Texto contexto enferm. 2014; 23(4): 817-18. http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072014001200edt.

4. Durá-Ros MJ. La simulación clínica como metodología de aprendizaje y adquisición de competencias en enfermería [Tesis de Doctorado]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2013. http://bit.ly/335basI

5. De la Horra-Gutiérrez I, Beneit-Montesinos JV. La simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias en la formación de enfermería. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología). 2010; 2(1): 549-80. http://bit.ly/329WK9y

6. Corvetto M, Bravo MP, Montaña R, Utili F, Escudero E, Boza C, et al. Simulación en educación médica: una sinopsis. Rev. méd. Chile. 2013; 141(1): 70-9. http://bit.ly/36lXJ9R

7. Enriquez, DS, Perretta, C. Enseñanza de la Pediatría con simuladores. IntraMed j. 2014; 3(2): 8 pantallas. https://bit.ly/2NxOZok

8. Díaz-Agea JL, Leal-Costa C, García-Méndez JA. Metodología de autoaprendizaje en entornos simulados (MAES©). Evidentia. 2014; 11(45): 6 pantallas https://bit.ly/36m3Mv4

9. Ruda-Rodríguez NL. Simulación clínica en la mediación pedagógica y su relación con la práctica clínica. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá. 2014; 1(2): 231-43. https://doi.org/10.24267/23897325.125

10. Martínez-Esparza AC, Estrada-Zaleta F, Gómez-Meraz Y, Rubio-Martínez R. ¿El entrenamiento con simuladores permite un mejor manejo de eventos adversos en anestesia? Reporte de seis casos. An Med. 2016; 61 (1): 53-7. https://bit.ly/2PBKNXw

11. Puga-Tejada MA, Torres-Herrera CI. Perspectiva andragógica de la simulación clínica. Ciencia UNEMI. 2014; 7(12): 37-46. https://bit.ly/2NrNJDn

12. Martínez F, Matus R. Desarrollo de habilidades con simulación clínica de alta fidelidad. Perspectiva de los estudiantes de enfermería. Enferm Univ. 2015; 12 (2): 93-8 http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2015.04.003

13. Niño-Herrera CA, Vargas-Molina NG, Barragán-Becerra JA. Fortalecimiento de la simulación clínica como herramienta pedagógica en Enfermería: Experiencia de Internado. Rev Cuid. 2015; 6(1): 970-5. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6il.161

14. Rodríguez-Diez MC, Díez-Goñi N, Beunza-Nuin JJ, Auba-Guedea M, Olartecoechea-Linaje B, Ruiz-Zambrana A, et al. Confianza de los estudiantes de medicina en el aprendizaje de la exploración obstétrica con simuladores. An Sist Sanit Navar. 2013; 36(2): 275-80. http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272013000200010

15. Piña I, Amador R. La Enseñanza de la Enfermería con simuladores, consideraciones teórico pedagógicas para perfilar un modelo didáctico. Enferm Univ. 2015; 12(3): 152-9. http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2015.04.007

16. Vargas-Toloza ER. La simulación clínica, una experiencia para contar. Rev Cienc Cuidad. 2006; 3 (3), 112-8. https://bit.ly/2N59RV9

17. Juguera-Rodríguez L, Díaz-Agea JL, Pérez-Lapuente ML, Leal-Costa C, Rojo-Rojo A, Echevarría-Pérez P. La simulación clínica como herramienta Pedagógica. Percepción de los alumnos de grado en enfermería en la UCAM (Universidad Católica San Antonio de Murcia). Enferm Global. 2014; 13(1): 175-90. https://doi.org/10.6018/eglobal.13.1.157791

18. Velasco-Martín A. Simulación Clínica y Enfermería, creando un ambiente de simulación. [Trabajo de Grado]. Universidad de Cantabria; 2013. https://bit.ly/320utC1

19. Serna-Ojeda JC, Borunda-Nava D, Domínguez-Cherit G. La simulación en medicina. La situación en México. Cir Cir. 2012. 80(3); 301-5. https://bit.ly/2NtdLWL

20. Seara-Vazquez M. Un nuevo Modelo de Universidad. Universidades para el desarrollo. 2ª ed. Oaxaca: Universidad Tecnológica de la Mixteca; 2010. p.178

21. Alfonso-Mantilla JI, Martínez-Santa J. Modelos de simulación clínica para la enseñanza de habilidades clínicas en ciencias de la salud. Rev Mov Cient. 2015; 9(2): 70-9. https://bit.ly/325lT58

22. López-Sánchez M, Ramos-López L, Pato-López O, López-Álvarez S. La simulación clínica como herramienta de aprendizaje. Cir May Amb. 2013; 18 (1), 25-9. https://bit.ly/36oHN6M

23. Ruiz-Dávila E. La enseñanza clínica en enfermería. Rev Mex Enf. 2015; 3 (1): 6-10. https://bit.ly/2N2kfNe

24. Solórzano-Torres FE, Perafán-Javela KT, Guerrero-Solorzano JA. Aplicación de checklist y debriefing en la técnica de aprendizaje de intubación endotraqueal neonatal. IntraMed j. 2016; 5 (2): 1-8. https://bit.ly/2N61TuE

25. Del Campo-Cazallas C, Fernández-Ayuso D, Galán-Lominchar M, De la Torre- Montero JC. Entornos de simulación como complemento para la evaluación de competencias de las Prácticas Tuteladas del Grado en Enfermería. Nure Inv. 2016; 13(81): 3-15. https://bit.ly/34iu2ED