Factores asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería: revisión sistemática

Contenido principal del artículo

I. Llanos-Jiménez
E. Rivas-Riveros
M. López-Espinoza

Resumen

Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería.


Metodología: Revisión sistemática sobre estudios epidemiológicos que analizaron violencia horizontal y sus factores asociados. Se consultó Pubmed, ProQuest, ScienceDirect, Ebsco-Host, CINHAL, ISI Web of Science y Biblioteca Virtual en Salud. Se aplicó lectura crítica (STROBE), se otorgó nivel de evidencia y grado de recomendación con AHQR.


Resultados: De 629 registros, 7 artículos fueron incluidos en la revisión sistemática. Todos obtuvieron nivel de evidencia III y grado de recomendación B. La prevalencia de violencia horizontal osciló entre 21.1-79.4%. Factores asociados a violencia horizontal fueron: lugar de trabajo, satisfacción con el trabajo, relaciones entre pares, plan para abandonar el trabajo y presencia de políticas relativas al acoso laboral.


Conclusiones: Existe escasa evidencia del tema y de calidad moderada. Se hace necesario reconocer prevalencia de violencia horizontal y sus factores asociados, para diseñar estrategias de prevención en cultura laboral.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS