Automanejo en diabetes mellitus tipo 2 desde un enfoque de género: revisión integrativa
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Identificar las diferencias en el automanejo de la DMT2 bajo un enfoque de género.
Metodología: Se realizó una Revisión Integrativa en diferentes bases de datos de las cuales 24 artículos cumplieron con los criterios de inclusión para esta investigación, 13 artículos cuantitativos y 11 cualitativos, la mayoría de los estudios fueron realizados en Estados Unidos y Canadá.
Resultados: De acuerdo a los hallazgos, las mujeres cumplen mejor con la alimentación y la toma de medicamentos, presentan menor apoyo social, mayores problemas psicológicos, y la religión, oración, la fe y la espiritualidad son un mecanismo positivo para el manejo de su enfermedad. Mientras que los hombres, cumplen mejor con la actividad física, presentan menor conocimiento, mayor consumo de alcohol y tabaco, y reciben mayor apoyo social. Sin embargo, el trabajo y la ausencia de síntomas graves son una barrera para el automanejo.
Conclusiones: Existen diferencias entre hombres y mujeres en relación al automanejo, mismas que permiten al personal de enfermería orientar intervenciones bajo un enfoque de género, basado en las necesidades particulares que presentan los hombres y mujeres. Por una parte, las mujeres requieren mejorar el ejercicio y mayor apoyo social, psicológico y espiritual. Los hombres muestran dificultades para cumplir con la alimentación y la toma de medicamentos.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.