La apropiación de la biomúsica por el cuidador primario de niños con el síndrome de Williams

Contenido principal del artículo

J. Hernández-Falcón
V. Valverde-Molina

Resumen

Enseñar y motivar al cuidador primario de niños con diagnóstico de Síndrome de Williams, a conocer su cuerpo y a cuidarlo fue nuestro principal objetivo, ya que adolecen de herramientas para afrontar el desgaste y estrés. Nuestro abordaje se sustentó en la investigación-acción emprendida por grupos o comunidades con la finalidad de cambiar su situación de vida. La acción se orientó hacia la habilitación de los padres, en la conducción de la biomúsica. En el estudio se diseñaron instrumentos de autoevaluación de la expresión corporal. Los resultados muestran efectos inmediatos de la musicoterapia sobre la expresión corporal manifiestos en la disminución de la resistencia muscular y de las cifras tensionales, así como diversos indicadores de una percepción corporal congruente con la salud.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

Biografía del autor/a

J. Hernández-Falcón, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. México

Megaproyecto “Nuevas Estrategias Genómicas y Proteómicas en Salud Pública” SDEI. PTID.05.1 y ENEO-UNAM
Adscrito a la Unidad de Investigación y Posgrado ENEO-UNAM.

V. Valverde-Molina, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. México

Megaproyecto “Nuevas Estrategias Genómicas y Proteómicas en Salud Pública” SDEI. PTID.05.1 y ENEO-UNAM
Adscrito a la Unidad de Investigación y Posgrado ENEO-UNAM.  

MÉTRICAS