Enfermería transcultural, elemento vital de seguridad del paciente

Contenido principal del artículo

M.T. Pérez-Rodríguez

Resumen

Podemos afirmar que el cuidado que nos identifica en la perspectiva de la enfermería transcultural es un cuidado reciproco, interactivo e integrador, en el cual las experiencias vividas y trascendentes comprenden la interacción entre personas totales con sus sentimientos, pensamientos y expresiones.


Interacción reciproca significa un encuentro de seres humanos diferentes, con sabidurías y mentalidades que cada uno ofrece en el encuentro, donde la persona del enfermo ofrece su ser total, sus conocimientos, sus observaciones y percepciones, consciente de que es un ser humane susceptible y vulnerable. EI ambiente del cuidado debe favorecer la prioridad, el pudor y la unicidad de cada ser humano, sujeto reconocido del encuentro transcultural.


Gracias a las actividades auténticas de la Enfermera (o), conocimiento, reflexión, técnicas del cuidado y momentos especiales del mismo, se da esa interacción, en la que la persona ofrece su confianza, así como su interés porque se le reestructure y reintegre como persona digna de apoyo, consideración, respeto y afecto.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS