Estimación de la talla; adaptando la técnica de medición altura talón-rodilla con regla y escuadra
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: La talla o estatura es uno de los indicadores antropométricos que se utiliza para la valoración del estado nutricional; con mayor frecuencia. La medición de la estatura de los adultos mayores a través de la técnica de mayor exactitud en bipedestación o de pie; en algunos casos es difícil de determinar; por ello la utilización de otro segmento del cuerpo para estimarla como es la altura talón rodilla; puede ser muy útil para obtener el Índice de Masa Corporal (IMC). El instrumento para medir el largo de pierna es un antropómetro; el cual es costoso y poco accesible para el equipo de salud; en general. Objetivo: Estimar la talla en adultos mayores; adaptando la técnica de medición altura talón-rodilla con regla y escuadra Metodología: Se realizó un estudio exploratorio en una muestra de 59 adultos mayores; de una comunidad suburbana; a quienes se les aplicó una encuesta; en donde se registró la edad como criterio de inclusión e indicador para la estimación de la talla. Se realizó la antropometría mínima que consistió en primer término; en la medición de la talla; determinada con estadiómetro y con la altura talón-rodilla; técnica adaptada con regla y escuadra. La talla se estimó utilizando las ecuaciones desarrolladas por Chumlea; (1985). La medición del peso se obtuvo a través de una báscula portátil; con base en el resultado de peso y talla se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC). Resultados: De los 59 adultos mayores 42 fueron mujeres y 17 hombres; la media de edad fue de 72 años y el límite máximo fue de 99 años. En cuanto a los rangos de peso encontrados van desde 36.9 Kg. como límite inferior hasta 84 Kg. como límite máximo; la media encontrada fue de 62.6 Kg. y la mayor frecuencia de 3 individuos la encontramos en 63Kg. Se correlacionó la talla real versus la talla estimada; encontrando significancia estadística de (p< = 0.0002); sin embargo es más significativa la correlación en hombres (r = 0.8591). Se logró adaptar la técnica de medición de la altura talón- rodilla con una regla y escuadra; lo que permitió facilitar la estimación de la talla; por lo accesible y económico de los instrumentos. Discusión: La estimación de la talla de los adultos mayores a partir de la altura talón-rodilla con regla y escuadra; demostró su precisión al correlacionarla estadísticamente; ya que se obtuvo una r de 0.8591 semejante a lo reportado por Huey-Shinn y cols. y Hernández y cols. . Lo anterior sustenta que la estimación de la talla en adultos mayores a través de la técnica adaptada de medición altura talón-rodilla con regla y escuadra es un procedimiento antropométrico alternativo para realizar la evaluación nutricional y establecer diagnósticos de estado nutricio en adultos mayores; a su vez también es una opción procedimental para la práctica del profesional de Enfermería que con mayor frecuencia realiza estas prácticas en primer nivel de atención.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.