Pros y contras percibidos de la actividad física realizada por adultos mayores
Contenido principal del artículo
Resumen
INTRODUCCION: La práctica de actividad física regular es una de las prioridades en salud pública para incrementar el bienestar y la calidad de vida especialmente en la tercera edad. Esta práctica depende de varios factores entre otros las experiencias previas de la conducta y la valoración de las ventajas y desventajas que tiene su realización. Propósito: Conocer los pros (ventajas) y Contras (desventajas) percibidos del ejercicio físico en adultos mayores. METODOLOGÍA: En este estudio se utilizó el balance decisional (Prochaska y Di Clemente1997). Se aplicó la aproximación cualitativa con muestreo teórico y análisis de contenido en una muestra de 15 participantes. Resultados: Estos mostraron tres categorías: Pros de la actividad física construida a partir de las subcategorías: mejorar la salud física y emocional e incrementar las relaciones interpersonales. La segunda categoría: Contras se construyó a partir de las subcategorías ambientales ocupaciones enfermedades y ser cuidadores de otras personas y una tercer categoría identificada se construyó con las razones para realizar la actividad física. CONCLUSIONES: Los pros y contras señalados por los participantes pueden ser la clave para el diseño de estrategias de programas de salud encaminados a incluir la actividad física en el adulto mayor.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.