Psicoeducación: intervención de enfermería para el cuidado de la familia en su rol de cuidadora

Contenido principal del artículo

J.J. Cuevas-Cancino
N.E. Moreno-Pérez

Resumen

Introducción: La atención de personas con padecimientos mentales ha sido abordada como un problema de salud que afecta a la población mundial. El manejo ha sido, principalmente, a través de la psiquiatría; para ello se ha apoyado en la psicoeducación, que surge a finales del siglo xx, como proceso en el que un profesional de salud brinda información sobre el origen, evolución y tratamiento de un padecimiento a la familia. Los estudios realizados han reportado variedad en los resultados, por lo que se pretende identificar la eficacia de las intervenciones psicoeducativas dirigidas a los cuidadores.


Desarrollo: El modelo de psicoeducación plantea una forma de dar solución a los sucesos estresantes que se presentan en la vida cotidiana y de difícil resolución para el individuo en su rol de cuidador. En el caso de una familia, cuando uno de sus miembros enferma, otro se debe de hacer cargo de su cuidado, situación que pone de manifiesto a un cuidador, el cual requiere de información veraz sobre la situación de salud de su familiar. Enfermería utiliza la educación para la salud como herramienta para brindar información sanitaria al individuo y grupos por separado, con la implementación de la psicoeducación debe tomar en consideración a la persona y familia para brindar un cuidado integral. De los artículos revisados, se incluyeron aquellos que consideran como cuidador a alguien de los miembros de la familia y donde la estrategia implementada fue la psicoeducación.


Conclusión: La revisión permitió identificar que la psicoeducación es una herramienta eficaz para realizar intervenciones en la familia y cuidador.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Artículos más leídos del mismo autor/a