Ser agente de salud y el cuidado humanitario. Contribuyendo a su transformación

Contenido principal del artículo

S. Salas-Segura
R.A. Zárate
R. Chávez-Domínguez

Resumen

El cuidado humanitario es un acto del ser, susceptible de evolucionar y conformar una unidad de cuidado a la salud con calidad para todos y requiere también de cuidado para no perder su valor de sentido positivo. Conciliar teoría y práctica no es simple, sino complejo.


En este artículo se propone atender la relación Agente de Salud–Paciente por ser universal y congruente con el cambio. El enfoque epistemológico puntualiza lo positivo, lo acumulado en la historia no puede desaparecer del presente. La respuesta es integración, hacer coincidir las ciencias formales, con las sociales, humanas y la tecnología. El apoyo cultural es vital, la educación es sólo parte y convoca a construir el nuevo paradigma; al invocarlo se superan las acciones ineficaces. El acto preventivo es a todos los niveles, sea del hospital, la escuela, la comunidad el hogar y la comunidad entera. La Enfermería del futuro, con su desarrollo teórico, contribuye al cambio, del cuidado reduccionista al integral y humanitario.


Se propone reforzar la atención al desempeño del Agente de Salud y orientarlo con la disposición Humanitaria. El tema profundiza en el conocimiento del cuidado y le concierne a todo profesional de la salud.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS