Patrones de comportamiento para la detección de CA mamario en trabajadoras de una institución hospitalaria
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: identificar los patrones de comportamiento contemplados en el modelo transteórico de cambio de comportamiento en salud (MT) y su relación con la detección oportuna del cáncer (Ca) de mama en mujeres trabajadoras de un hospital de Colima, Colima.
Métodos: estudio transversal descriptivo; muestra de 105 trabajadoras no profesionales y profesionales de la salud. Criterios de inclusión, tener más de 25 años de edad, ser personal de base, no contar con diagnóstico de Ca de mama y firmar consentimiento informado. Instrumento adaptado a 5 de las 7 etapas de patrones de comportamiento del Modelo Transteórico, conformado por 20 preguntas y una lista de cotejo de 7 elementos para evaluar la autoexploración mamaria.
Resultados: edad promedio de 42 años; 66.6% fueron profesionales de la salud; 21.9% tuvieron antecedente familiar de Ca de mama y 31.4% patología benigna de mama. La evaluación de la técnica de autoexploración fue excelente en 66.7%. En 3 de las etapas del MT se encontró: en precontemplación al 3.81%, en contemplación 40% y en mantenimiento 0%.
Conclusiones: los resultados muestran datos importantes que sirven como punto de reflexión con respecto a la dinámica de prevención del Ca de mama en trabajadoras de una institución de salud, de las cuales, socialmente se asume que tengan la información y por tanto, que actúen en pro de su salud y por supuesto, de la del resto de la población.
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- N/D
- Editora:
- Universidad Nacional Autónoma de México
Detalles del artículo
Dimensions citation
MÉTRICAS
Enfermería Universitaria por https://www.unam.mx se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria.
Los artículos aceptados y publicados son de acceso abierto bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0, que autoriza su reproducción y difusión sin fines comerciales, mientras se otorgue el reconocimiento correspondiente a sus autores. Se permite a los autores el autoarchivo de la versión publicada para que ellos la coloquen en su página web personal o institucional, o en los sitios que consideren pertinentes para su mayor difusión.