Experiencias vividas durante el cuidado de la salud de personas sin hogar

Contenido principal del artículo

A. Rodríguez-Flores
https://orcid.org/0000-0002-6975-6397
A. Ruiz-Vallejo
https://orcid.org/0000-0002-3752-3388
J. Barrientos-Escalante
https://orcid.org/0000-0002-8811-6694
M. Alonzo-Zamora
https://orcid.org/0000-0002-6633-8093
M. Montañez-Esqueda
https://orcid.org/0000-0002-5154-0811
R. Altamira-Camacho
https://orcid.org/0000-0003-3403-6901

Resumen

Introducción: Enfermería ha contribuido al cuidado de las personas más vulnerables, como aquellas que no tienen un hogar y experimentan un sentido de no pertenencia al carecer de protección tras sufrir el rechazo de los servicios básicos de apoyo y de asistencia específicos.


Objetivo: Develar la experiencia vivida en torno a la salud durante el cuidado de personas sin hogar.


Método: Cualitativo fenomenológico hermenéutico, según Heidegger. Se identificó a los participantes a través de muestreo por cadena de referencia. La información fue recolectada por medio de entrevistas fenomenológicas grabadas y transcritas con el método de Jefferson. El análisis de la información se realizó artesanalmente.


Resultados: Los participantes incluidos fueron cinco hombres sin hogar de entre 19 a 50 años residentes en un albergue urbano. La experiencia de salud se vivió desde tres unidades ontológicas: El cuidado en la escasez de las personas sin hogar, Centros de in-rehabilitación, Sobrevivir a la falta de hogar; y dos unidades ónticas: Incertidumbre del mañana para las personas sin hogar, Esperanza final: fe y religión.


Discusión: Las condiciones infrahumanas del vivir sin hogar deterioran la salud, lo que dificulta la salida de la calle; no obstante, un acercamiento a dicho fenómeno permite al profesional de enfermería fundamentar la base para crear e implementar alternativas que garanticen el cuidado y así evitar permanecer en la indigencia.


Conclusiones: El cuidado de las personas sin hogar debe tener en cuenta su trayectoria de vida; los profesionales de salud son responsables de implementar acciones emancipadoras encaminadas a una atención individualizada e integral.

Detalles del artículo

Dimensions citation

MÉTRICAS

 

Citas

(1) Vargas-Orozco CM. Sleeping on the streets: A perspective of migration in the border of Reynosa Tamaulipas, Mexico. Int. J. Soc. Sci. 2020; 9(1): 113-31. https://doi.org/10.20472/SS2020.9.1.007

(2) Peñata-Bedoya CA, Berbesí-Fernández D, Segura-Cardona ÁM. Factores asociados a la percepción del estado de salud en habitantes de calle de Medellín. Hacia Promoc. Salud. 2017; 22(1): 56-69. https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.1.5

(3) Comisión Nacional de Derechos Humanos, El Caracol. Diagnóstico sobre las condiciones de vida, el ejercicio de los derechos humanos y las políticas públicas disponibles para mujeres que constituyen la población callejera 2019. Ciudad de México: CNDH/El Caracol; 2019. https://bit.ly/3yOPT8p

(4) Purkey E, MacKenzie M. Experience of healthcare among the homeless and vulnerably housed a qualitative study: Opportunities for equity-oriented health care. Int J Equity Health. 2019; 18: 101. https://doi.org/10.1186/s12939-019-1004-4

(5) Pastuña-Doicela R, Jara-Concha P. Desafíos para la formación de enfermeras en salud global. Enferm. investig. 2020; 5(3): 53-62. https://bit.ly/3ERFL2C

(6) Expósito-Concepción MY, Villarreal-Cantillo E, Palmet-Jiménez MM, Borja-González JB, Segura-Barrios IM, Sánchez-Arzuza FE. La fenomenología, un método para el estudio del cuidado humanizado. Rev. cuba. enferm. 2019; 35(1). https://bit.ly/3S8ROLN

(7) Altamira-Camacho R, De la Cruz-Alvarado MG. Trayectoria fenomenológica: una aproximación al camino hermenéutico de la experiencia de salud. Temperamentvm. 2022; 18: e13928 https://doi.org/10.58807/tmptvm20224971

(8) Heidegger M, (Trad. Rivera JE). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria; 1997. https://bit.ly/3TryOtL

(9) Guerrero-Castañeda RF, De Oliva-Menezes TM, Do Prado ML. Phenomenology in nursing research: Reflection based on Heidegger’s hermeneutics. Esc. Anna Nery. 2019; 23(4): 1-7. https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2019-0059

(10) Bassi-Follari JE. El código de transcripción de Gail Jefferson: adaptación para las ciencias sociales. Quad. psicol. 2015; 17(1): 39-62. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1252

(11) Guarneros-Monterrubio A. La unidad del pensamiento. En-claves pensam. 2014; 8(16): 79-97. https://bit.ly/3CKeLPN

(12) Blesa-Aledo B, Cobo de Guzmán-Godino F, García-Jiménez M, Gehrig R, MuñozSánchez P, Palacios-Ramírez J, et al. Guía de criterios básicos de calidad en la investigación cualitativa. Murcia, España: Universidad Católica San Antonio de Murcia;

https://bit.ly/3ySEzbo

(13) Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México: Diario Oficial de la Federación; Última reforma 2014. https://bit.ly/3eHfuJQ

(14) Varley AL, Montgomery AE, Steward J, Stringfellow E, Austin EL, Gordon AJ, et al. Exploring quality of primary care for patients who experience homelessness and the clinicians who serve them: what are their aspirations? Qual Health Res. 2020; 30(6): 1-15. https://doi.org/10.1177/1049732319895252

(15) Leibler JH, Nguyen DD, León C, Gaeta JM, Perez D. Personal hygiene practices among urban homeless persons in Boston, MA. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2017; 14(8): 1-9. https://doi.org/10.3390/ijerph14080928

(16) Amore K, Howden-Chapman PL. Mental healt and homelessness. En: Smith S. International encyclopedia of housing and home. New Zealand: Elsevier; 2012. p. 268-73. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-047163-1.00336-2

(17) Gilmoor A, Vallath S, Regeer B, Bunders J. “If somebody could just understand what I am going through, it would make all the difference”: Conceptualizations of trauma in homeless populations experiencing severe mental illness. Transcult Psychiatry. 2020; 57(3): 455-67. https://doi.org/10.1177/1363461520909613

(18) Teixeira-Mendes K, Mota-Ronzani T, Santana-de Paiva F. População em situação de rua, vulnerabilidades e drogas: uma revisão sistemática. Psicol. Soc. 2019; 31: 1-15. https://doi.org/10.1590/1807-0310/2019v31169056

(19) Vilugrón-Aravena FP, Chaparro-Araya R, Cancino-Ulloa J, Bustos-Barrientos S. Calidad de vida relacionada con la salud y el consumo de alcohol en personas sin hogar. Rev Cubana Salud Pública. 2018; 44(4): 84-96. https://bit.ly/3mg1TwV

(20) Baggett TP, Kertesz SG. Health care of people experiencing homelessness in the United States. Países Bajos: UpToDate; Updated 2022. https://bit.ly/3TBfaLf

(21) Martin C, Andrés P, Bullón A, Villegas JL, De la Iglesia-Larrad JI, Bote B, et al. COVID pandemic as an opportunity for improving mental health treatments of the homeless people. Int J Soc Psychiatry. 2020; 67(4): 335-43. https://doi.org/10.1177/0020764020950770

(22) Echevería-Núñez M. Los invisibles de la sociedad ¿La calle un lugar para vivir o sobrevivir? [Tesis Maestría]. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano; 2017. https://bit.ly/3DnQLnr

(23) Di Iorio J, Seidmann S, Gueglio C, Rigueiral G. Intervenciones psicosociales con personas en situación de calle: El cuidado como categoría de análisis. Psicoperspectivas. 2016; 15(3): 123-34. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivasVol15-Issue3-fulltext-838

(24) Moreno-Baptista C, Espinosa-Herrera G, Zapata-Piedrahita L. Entre el hogar y el asfalto: relatos y experiencia de vida de habitantes en condición de calle. Rev Lasallista Investig. 2017; 14(2): 65-72. https://bit.ly/3V5aT4Y

(25) Krishnan A, Metcalfe NH. Improving primary healthcare for the homeless. InnovAiT. 2020; 13(6): 361-4. https://doi.org/10.1177/1755738020910776

(26) Matulič-Domandzič MV. Procesos de inclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona: relatos de vida y acompañamiento social. Zerbitzuan. 2018; 37-49. https://doi.org/10.5569/1134-7147.67.03

(27) Grandón P, Vielma-Aguilera A, Castro-Alzate ES, Bustos C, Saldivia S. Caracterización de las personas en situación de calle con problemas de salud mental, que se encuentran en la Región del BíoBío. Rev. chil. neuro-psiquiatr. 2018; 56(2): 89-99. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272018000200089

(28) Seidmann S, Di Iorio J, Rigueiral G, Gueglio-Saccone C. El cuidado en personas en situación de calle. Una perspectiva ética y política. Anu. investig. (Fac. Psicol., Univ. B. Aires). 2016; 23: 163-72. https://bit.ly/3gsw3K5

(29) Luffborough-III DE. Faith and homelessness: examining the influence of the faith-based component of a transitional housing program on the attitudes and behaviors of homeless men. [Dissertation]. San Diego: University of San Diego; 2017. https://bit.ly/3Ff8tZY

(30) Pérez-Pérez D. Estudio: Perspectiva vital de las personas sin hogar. [Tesis]. España: Universidad de La Laguna; 2020. https://bit.ly/3CKSbGS

(31) Consejo Internacional de Enfermeras. El papel de las enfermeras en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ginebra, Suiza: CIE; 2017. https://bit.ly/404cEQJ

(32) American Nurses Association. American Nurses Association: Ethics and Human Rights Statement. Maryland, EE.UU.: ANA; 2017. https://bit.ly/3KXNTQL

(33) Organización Mundial de la Salud. Situación de la enfermería en el mundo 2020. Invertir en educación, empleo y liderazgo. Ginebra, Suiza: OMS; 2020. https://bit.ly/3MOsaLr

(34) Hidalgo-Mares B, Altamira-Camacho R. ¿Qué es y qué no es el cuidado de enfermería? Revenf. 2021; (40): 1-10. http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0i39.40788