Prevalencia de insuficiencia venosa periférica en el personal de enfermería

Contenido principal del artículo

I. Vázquez-Hernández
M. Acevedo-Peña

Resumen

Introducción: La insuficiencia venosa periférica es un trastorno que afecta a muchas personas en el mundo, los profesionales de enfermería entre ellas, debido a que las características específicas de sus actividades laborales las favorecen, aunado a estilos de vida poco saludables. En enfermería existen pocos estudios de este tipo, los resultados permitirán conocer cuál es la situación real y buscar estrategias laborales y educativas que favorezcan su prevención o tratamiento.


Objetivo: Determinar la prevalencia de la insuficiencia venosa periférica en el personal de enfermería de un hospital de segundo nivel de atención, así como identificar las características personales y laborales que pudieran asociarse.


Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, realizado a un grupo de enfermeras seleccionadas por muestreo aleatorio simple.


Resultados: La prevalencia de la insuficiencia venosa es del 68%, y las características personales encontradas fueron: edad media 39 años, consumo de tabaco y alcohol, sobrepeso u obesidad y embarazos múltiples. En los aspectos laborales, el 91% se mantienen en bipedestación de 6-8 h en el horario laboral, el 79% es sedentario, el 49% usa ropa entallada con frecuencia y el 62% no usa medias compresivas en la jornada laboral, entre otras características.


Discusión y conclusiones: Un porcentaje alto de la población estudiada presenta insuficiencia venosa y características personales y laborales que favorecen la prevalencia de la misma. Los resultados concuerdan con otros estudios en que reportan prevalencia por arriba del 50%, así como características personales y laborales similares a las encontradas en este estudio.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
No
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 21%
33% aceptado
Days to publication 
0
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
N/D
Editora: 
Universidad Nacional Autónoma de México

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Detalles del artículo

MÉTRICAS

  • Usage
  • SciELO - Full Text Views: 20712
  • SciELO - Abstract Views: 398
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 145